InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas lanzará la próxima semana una web con datos sanitarios, entre...

El Sergas lanzará la próxima semana una web con datos sanitarios, entre ellos listas de espera, por áreas geográficas

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lanzará la próxima semana, previsiblemente el miércoles, la página web del nuevo Observatorio Galego de Saúde Pública, en la que se podrá obtener en abierto para toda la población datos sanitarios de diferentes variables por áreas geográficas.

Alguna de esta información, que se podrá consultar por provincias, comarcas y municipios, serán cifras de morbilidad, estilos de vida, calidad ambiental, listas de espera, cifras de ingreso hospitalario, tasa de natalidad e, incluso, consumo de tabaco y alcohol.

Así se ha avanzado este miércoles en el acto de presentación del Observatorio de Saúde Pública, celebrado en la Cidade da Cultura, en Santiago, con la participación del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, y otras personas que intervinieron en su creación.

«Es un ejercicio de absoluta y total transparencia», ha destacado la directora xeral, recordando la experiencia de la pandemia de covid-19, en la que no solo periodistas y profesionales sino toda la población demandaba tener más información actualizada al respecto de la situación epidemiológica de su zona.

Es más, Carmen Durán, que ha aprovechado para agradecer la participación de la empresa Balidea en la elaboración de la web, ha subrayado que será «un antes y un después» para todos los que trabajan en el ámbito de la salud pública.

El conselleiro de Sanidade ha abierto el acto pero, a falta de cuatro días de las elecciones autonómicas, ha querido mantener un «perfil más discreto». Así, García Comesaña ha ahradecido a todos los que han participado en su elaboración y ha valorado que el lanzamiento de esta herramienta es un «primer paso» hacia un futuro en el que se pueda obtener información de manera más sencilla y «accesible» para poder «contrastarla».

INFORMACIÓN SOCIAL Y SANITARIA

En este acto de presentación se ha realizado una demostración de la web que actualmente está en pruebas pero en la que se podrá entrar la próxima semana. Tendrá una sección llamada ‘perfís de saúde’ en la que se podrá seleccionar una zona concreta –toda Galicia, área sanitaria, provincia, comarca y ayuntamiento– y disponder de diferentes datos.

Aparte de obtener información puramente social como la pirámide poblacional, la tasa de paro y la de abandono educativo, también se podrá consultar la tasa de mortalidad, la situación epidemiológica, el número de ingresos, la tasa de conductas adictivas, la tasa de obesidad y la calidad del aire y de las aguas, tanto de consumo como las de las playas. Además, la aplicación permitirá descargar e imprimir todos estos datos.

La web del Observatorio también tendrá un apartado llamado ‘atopa saúde’, en la que los ciudadanos podrán consultar en un mapa los diferentes recursos y actividades de promoción de la salud disponibles en Galicia. Así, aparecen piscinas y gimnasios municipales, zonas de paseo y parques biosaludables junto con información de cada lugar.

Junto a esta página, habrá otra paralela de la Escola Galega de Saúde Pública, que será para proporcionar formación a los profesionales del Sergas y fomentar la investigación en la materia.

últimas noticias

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...