InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad quita las 'autobajas' del documento enviado a las CCAA para abordar...

Sanidad quita las ‘autobajas’ del documento enviado a las CCAA para abordar la alta incidencia de virus respiratorios

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha eliminado las ‘autobajas’ de tres días por enfermedad leve del documento que ha enviado este miércoles a las CCAA destinado abordar la alta incidencia de virus respiratorios, y por el cual se ha establecido finalmente la obligatoriedad de las mascarillas en los centro sanitarios.

No obstante, la medida no ha sido descartada. Preguntada al respecto durante la rueda de prensa de presentación de la medidas dictadas por Sanidad en relación al incremento estacional de infecciones respiratorias agudas, la ministra Mónica García ha reconocido que «han iniciado conversaciones».

«Estamos en los primeros inicios de hablar de esta medida y de poder entendernos entre todos porque no solamente es competencia de este ministerio», ha expresado. Así, ha insistido en que se trata de una reflexión «que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo en el sistema sanitario».

Se trata de una medida que anunció la propia ministra y que estaba incluida el lunes en el escrito que se trató en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Durante el encuentro, al no llegarse a ningún acuerdo, se pactó un plazo de 48 horas para que las comunidades aportasen sus alegaciones.

En el acta que se ha enviado este miércoles, se han realizado una serie de cambios en comparación con el lunes, a saber: la flexibilización de la obligatoriedad de las mascarillas en función de la situación epidemiológica; la recomendación en farmacias y residencias; la necesidad de una mayor comunicación de las campañas de vacunación y de la importancia de ventilar; así como la eliminación del punto de los planes de contingencia. Así lo ha explicado García durante una rueda de prensa este miércoles.

Sin embargo, no se ha mencionado la eliminación de las ‘autobajas’, que se recogía en el documento del lunes, que tenía por objetivo, sobre todo, «aliviar» la presión asistencial de los servicios de salud, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria.

últimas noticias

PP y PSOE sellan un acuerdo en el Senado sobre Alcoa y se comprometen a convocar «periódicamente» la Mesa de seguimiento

PP, PSOE, Geroa Bai y PNV han acordado este martes en la Comisión de...

El conselleiro de Educación confía en presentar mejoras para el programa ‘E-Dixgal’ «antes de final de curso»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, confía en que "antes...

Sargadelos reincorpora solo a los empleados que aceptaron vacaciones y sindicatos denuncian que «sigue el esperpento»

La dirección de Sargadelos ha llamado a los empleados que aceptaron adelantar una semana...

Los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago, se activarán esta semana

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...