InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 1 de marzo abre el plazo para pedir plaza en colegios,...

El 1 de marzo abre el plazo para pedir plaza en colegios, que empezarán a aplicar la bajada de ratios en 4º de infantil

Publicada el


El 1 de marzo abrirá el plazo para solicitar plaza en los colegios gallegos de cara al próximo curso, en el que empezará a aplicarse la reducción de ratios hasta un máximo de 20 alumnos en 4º de infantil.

El calendario y las instrucciones remitidas a los centros para el proceso de admisión del curso 2024/25 ha sido abordado en la reunión mantenida este martes por técnicos de la Consellería de Educación con representantes sindicales de CC.OO., ANPE y UGT para avanzar en la puesta en marcha del nuevo acuerdo educativo.

El contenido de este pacto, del que se descolgaron organizaciones como la CIG, CSIF y STEG, empezará a aplicarse ya este mes de enero con la entrada en vigor de las cláusulas que mejoran los complementos económicos del profesorado por acciones formativas, funciones directivas y tutorías.

Así, el plazo para pedir plaza en los centros el próximo curso permanecerá abierto del 1 de marzo hasta el 20 de marzo para las solicitudes comunes de admisión, es decir, para los alumnos que entran por primera vez en el sistema educativo o que desean cambiar de centro.

El curso 2024/25 será el primero en el que se aplicará el esquema de reducción de ratios en las aulas, que comenzará con el nivel de 4º de infantil, donde habrá un tope de 20 alumnos, cinco menos que en la actualidad.

En los demás cursos, según explica la Consellería de Educación en un comunicado, no aumentará el número de alumnos que tienen en la actualidad y quedarán fijados en los que tienen ahora mismo. Por ejemplo, si un aula tiene 21 alumnos, el centro no podrá ofertar las cuatro vacantes de las que dispondría hasta alcanzar el tope de 25, como se llevaba a cabo hasta este momento.

REDUCCIÓN BUROCRACIA

Otro de los asuntos tratados en la reunión entre Xunta y los sindicatos firmantes del acuerdo ha sido la creación de cuatro grupos de trabajo para avanzar en la reducción de la carga burocrática del personal docente, uno de los objetivos que se marca el pacto educativo suscrito este otoño.

Cada grupo, compuesto por cinco personas, estará centrado en uno de los niveles educativos (Infantil y Primaria, ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas Especiales) y comenzarán a trabajar desde febrero para elaborar propuestas que puedan ya estar en funcionamiento el próximo curso.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...