InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG reclama la convocatoria urgente de la negociación de las plazas...

La CIG reclama la convocatoria urgente de la negociación de las plazas de especialidades en las oposiciones docentes

Publicada el


CIG-Ensino ha reclamado la convocatoria urgente de la mesa sectorial para la negociación de las plazas de las especialidades en las oposiciones docentes.

Sobre la OPE anunciada, sostiene que fue sin «previa negociación» y añade que «no da respuesta a las necesidades de la enseñanza pública gallega porque no supone ningún incremento de puestos de trabajo».

«No llega al límite legal fijado en la tasa de reposición, está descompensada entre el personal interino existente en los distintos cuerpos y las plazas que se ofertan y ni siquiera cumple el objetivo de la propia Xunta de reducir al cinco por ciento la temporalidad».

El sindicato avanza que pondrá en valor, a la hora de negociar las plazas, «el estudio de interinidades por especialidades que publicó el pasado 11 de diciembre y que revela que la tasa total de temporalidad asciende al 9,2 por ciento, 8,8% si tenemos en cuenta las especialidades que se pueden convocar a oposiciones»

INFORMACIÓN A LOS OPOSITORES

Además, sostiene que la Consellería de Educación lleva «un atraso insólito con respecto a los últimos años a la hora de convocar la mesa sectorial enla que se tiene que negociar la oferta pública de empleo docente».

«A 8 de enero, miles de personas que se tienen que enfrentar al procedimiento de concurso-oposición en un plazo de apenas cinco meses desconocen las especialidades que se van a convocar y el número de plazas en cada una de ellas», algo que califica de «vital relevancia» para el personal opositor «que, en muchas ocasiones, opta por una u otra especialidad, de contenidos semejantes, según la oferta de plazas».

Por otra parte, contrapone esta situación con la de otras autonomías y apunta que son nueve las que ya tienen la convocatoria de 2024 publicada: Andalucía, Asturias, Murcia, Madrid, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana, según especifica.

Asimismo, alude a la «disparidad importante» entre los distintos cuerpos en la relación existente entre interinidades y plazas convocadas. «Mientras en el caso del cuerpo de profesoras y profesores, la oferta está próxima al total del personal interino, sin contar la especialidad de Orientación, en los cuerpos de PES, EOI y PESSFP la propuesta se limita al 50% de las plazas actualmente ocupadas por personal temporal».

últimas noticias

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...