InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG reclamará a la Xunta bajar del 5% la tasa de...

La CIG reclamará a la Xunta bajar del 5% la tasa de interinidad del profesorado, que ahora sitúa en el 9,2%

Publicada el


La CIG-Ensino reclamará a la Xunta que la tasa de interinidad entre los profesores baje del 5% en la oferta pública de empleo (OPE) de 2024. En estos momentos, según cálculos del principal sindicato de la educación pública en Galicia, está en el 9,2%: casi 2.800 docentes de los más de 30.100 que hay en total.

Son cifras que ofrece la central nacionalista en base a «datos en bruto» solicitados a la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, con fecha del 1 de octubre de este año. Para estos cálculos, no se computan las medias jornadas, ni las sustituciones que finalizarán el 30 de junio ni antes, así como tampoco los 732 profesores de Religión.

Según el informe de la CIG, del total de 30.127 profesores hay 2.768 interinos, el 9,2%. La tasa más baja de interinidad se sitúa en el cuerpo de maestros de Educación Infantil y Primaria, en el 4,8% –643 de 13.379–.

Estos datos ponen de manifiesto, asevera el sindicato nacionalista, que «pese a los procedimientos extraordinarios de estabilización» celebrados este año, la tasa de interinidad total «está lejos del 5% que aseguraba haber alcanzado la Consellería».

De hecho, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, compareció en octubre en la comisión de presupuestos del Parlamento gallego y afirmó que, con los procesos de empleo previstos para 2024, Galicia mantendría «la tasa de interinidad más baja del país», con un 2% estructural frente al 25% de la media española.

La CIG explica que la disparidad de cifras se debe a la diferencia entre plazas estructurales –las que se pueden convocar en un proceso selectivo– y no estructurales. En este contexto, hay más de 7.000 puestos adjudicados con destino provisional que hay que determinar a cuál de las dos tipologías pertenecen. «Este trabajo está sin hacer», lamenta el sindicato.

En este contexto, CIG-Ensino ya avanzó a los responsables de Recursos Humanos de la Consellería de Educación que «esa información es absolutamente necesaria para determinar si la administración cumple o no con su obligación de ofertar todas las plazas que la propia ley marca».

Además, la organización solicitará que se tenga en cuenta «la realidad» del profesorado inteirno que trabaja en las especialidades con menor posibilidad de renovación, es decir, en cuáles se prevé un menor número de jubilaciones en los próximos cursos.

últimas noticias

Rural.- Unións Agrarias alerta de una reducción en la producción de leche y reclama una subida de los precios

El responsable provincial de Unións Agrarias-UPA en A Coruña, Óscar Pose, ha alertado de...

Rural.- Activo un incendio en Lousame con más de 20 hectáreas arrasadas

Un incendio se encuentra activo en el municipio coruñés de Lousame, en la parroquia...

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...