InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCIG, STEG y CSIF piden por escrito una reunión con el conselleiro...

CIG, STEG y CSIF piden por escrito una reunión con el conselleiro de Educación para negociar un nuevo convenio

Publicada el


Las organizaciones sindicales CIG, STEG y CIG han remitido una solicitud por escrito al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, para la celebración de una reunión en la que «negociar mejoras reales» que entienden que no están recogidas en el convenio firmado por la Xunta, CC.OO. y UGT.

En un comunicado conjunto, las tres organizaciones convocantes de las dos huelgas registradas en el último mes y medio y las protestas contra el acuerdo creen que Educación debe «escuchar» a «la mayoría» del profesorado que salió a las calles para pedir una nueva negociación.

Tras apelar a la «responsabilidad» de las centrales «minoritarias» que firmaron el convenio –como se refieren a Comisiones y UGT después de recordar que CIG, STEG y CSIF concentraron el 60% de la representación en las elecciones sindicales de hace un año–, han celebrado el «enorme compromiso y dignidad» del profesorado por su participación en las huelgas y las manifestaciones de las últimas semanas.

Afirman que «todas» estas protestas fueron «más numerosas que la celebrada hace cuatro años en el marco de una jornada de huelga unitaria por la recuperación horaria e incluso que las que tuvieron lugar en el año 2011 frente a las políticas de recortes del gobierno de Feijóo».

Así, valoran la «unidad» del profesorado contra el convenio «firmado con alevosía» pese a «los claros intentos de dividirlo», al tiempo que califican de «impropias» las declaraciones de Román Rodríguez en las que, en respuesta a una pregunta parlamentaria, acusó a la CIG y el BNG de oponerse al convenio para formar «lío».

En esa misma intervención plenaria, el conselleiro descartó reabrir las negociaciones porque supondría «faltarle al respeto» a las organizaciones firmantes, lo que para CIG, STEG y CSIF es «un desprecio hacia una amplia mayoría del profesorado que ve frustradas sus expectativas de recuperar derechos arrebatados como los horarios lectivos o avanzar en condiciones y plazos asumibles en aspectos tan fundamentales como la reducción de las ratios o de la burocracia».

Así pues, inciden en que «no dan ni darán por cerrada la posibilidad de negociar» y para eso insisten en que cedieron en sus demandas iniciales para presentar una propuesta «perfectamente factible tanto a nivel presupuestario como temporal».

últimas noticias

El Pazo da Cultura de Pontevedra acoge el 28 de mayo la Gala de los Premios Martín Códax

El Auditorio del Pazo da Cultura de Pontevedra acogerá el próximo miércoles, a partir...

La DGT aumentará la vigilancia en carreteras frecuentadas por motoristas durante los fines de semana de mayo a octubre

La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Agrupación de Tráfico de...

La Xunta lanza un fondo de 10 millones para que municipios impulsen vivienda protegida y pasen suelo rural a urbanizado

La Xunta lanza un fondo de financiación, dotado con 10 millones de euros, para...

PPdeG afea la reducción de la financiación estatal del Plan Corresponsables, «un ultraje más» a Galicia

El grupo parlamentario popular registrará una iniciativa en la Cámara gallega para exigir al...

MÁS NOTICIAS

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, clave para personalizar el tratamiento del cáncer de mama

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, una herramienta "clave" en la personalización del...