InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad y Asociación de Pacientes con EPOC trabajarán en el infradiagnóstico y...

Sanidad y Asociación de Pacientes con EPOC trabajarán en el infradiagnóstico y sensibilización de la enfermedad

Publicada el


La Consellería de Sanidade se ha comprometido con la Asociación Nacional de Pacientes con EPOC (Apepoc) a trabajar en el infradiagnóstico y la sensibilización de la EPOC con la sostenibilidad como eje vertebrador.

Según explican en un comunicado, la asociación se ha reunido con el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, y con la gerente del Sergas, Estrella López Pardo, para trabajar sobre diferentes líneas de acción a raíz de la celebración del Día Mundial de la EPOC.

La portavoz, Nicole Hass, ha compartido la necesidad de mejorar el infradiagnóstico de una enfermedad con una prevalencia y una mortalidad muy elevada. Haas ha reconocido la labor del Sergas en la detección temprana de la EPOC en comparación con otras comunidades autónomas, pero ha reivindicado la necesidad de elaborar un plan de choque «para que Galicia lidere la reducción de infradiagnóstico de una enfermedad que se erige como la cuarta causa de mortalidad en España».

Por su parte, el conselleiro y la gerente han mostrado su compromiso para poner en marcha un programa piloto para obtener información sobre perfiles de pacientes que no han sido sometidos a la prueba diagnóstica correspondiente para el diagnóstico de la EPOC, una espirometría.

Con esa información, señalan, la Consellería de Sanidade reunirá de nuevo a APEPOC con los diferentes representantes de la sanidad pública para trazar un plan de choque contra la EPOC.

Por otro lado, la APEPOC ha compartido el lema de este Día Mundial de la EPOC, ‘Una sanidad por el planeta’, poniendo el foco en la importancia de combatir el cambio climático tan dañino para los pacientes respiratorios.

«No debemos olvidar que las emisiones de CO2 son un factor que incrementa las exacerbaciones de la EPOC en nuestros pacientes. Por ello desde APEPOC nos comprometemos a luchar en la reducción de la huella de carbono de nuestra patología, alineándonos con las sociedades científicas y recomendando el uso de los inhaladores de polvo seco siempre que así sea posible», indican.

Destacan que los inhaladores presurizados suponen una cantidad de emisiones que, paradójicamente, perjudican a los propios pacientes respiratorios.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...