InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade destaca que ya adapta los tratamientos de los pacientes psiquiátricos a...

Sanidade destaca que ya adapta los tratamientos de los pacientes psiquiátricos a su perfil genético

Publicada el


La sanidad pública gallega adapta ya los tratamientos de los pacientes psiquiátricos a su perfil genético. Así ha confirmado la Consellería que se desprende del acto de clausura del XXIV Curso de Investigación en Psiquiatría, que ha contado con la intervención del conselleiro, Julio García Comesaña.

«Queremos potenciar desde la Xunta diferentes campos sanitarios que se alinean con la Medicina 5P», ha afirmado Comesaña, que ha asegurado que pasa por ser «personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional», y en la que el análisis de datos clínicos, genéticos, ambientales y de estilo de vida, permite diseñar tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.

Como ejemplo, Comesaña ha puesto la Estratexia de Oncoloxía de Precisión, que esta misma semana presentó la Xunta, «aunque también en la psiquiatría estamos haciendo medicina personalizada», ha señalado.

En su intervención en el acto, el máximo responsable del Sergas ha explicado que la Fundación Pública de Medicina Xenómica, que lidera Ángel Carracedo, colabora en el Plan de Salud Mental 2020-2024 autonómico, «con la elaboración de un estudio a través del análisis farmacogenética de pacientes a tratamiento con determinados fármacos, para contribuir a ajustar las dosis y evitar reacciones adversas».

Con la realización de análisis genéticos en el ámbito de la sanidad pública, «el Sergas se hace con una herramienta muy potente de cara a el diagnóstico y pronóstico de enfermedades de alto impacto sanitario, como pueden ser las enfermedades raras o las oncológicas».

PROGRAMA VISIA

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha indicado que su departamento está desarrollando el Programa Visia, que tiene como objetivo general diseñar e implementar un sistema automatizado de detección de malestar emocional y riesgo de suicidio en la adolescencia basado en la inteligencia artificial.

Tal y como ha detallado Comesaña, «la detección se hará a partir de perfiles moleculares obtenidos mediante proteómica de saliva, grabaciones de vídeo y audio en contextos específicos, y el contenido del lenguaje producido por los sujetos objeto del estudio».

Por otra parte, la excelente trayectoria del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur, remarcando las líneas de trabajo más recientes del Grupo de Neurociencia Translacional, entre las que ha citado el desarrollo de biomarcadores familiares de deterioro cognitivo y estrés familiar en el Alzhéimer; así como de diferentes ensayos clínicos, todos ellos bajo el liderazgo del doctor José Manuel Olivares, jefe de servicio de Psiquiatría del área sanitaria.

Para concluir su intervención, García Comesaña ha incidido en que Galicia «tiene que seguir avanzando en dar asistencia a la salud mental, así como en formar y en investigar sobre este ámbito».

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...