InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos y patronal exigen a Educación que convoque "de forma urgente" la...

Sindicatos y patronal exigen a Educación que convoque «de forma urgente» la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada

Publicada el


Organizaciones sindicales y patronales del sector de la enseñanza concertada ha registrado un escrito dirigido al secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, en el que solicitan la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

El escrito, firmado por EyG, CECE, FED-ACES, APSEC, FSIE, FEUSO, UGT y CCOO, consultado por Europa Press, advierte del «problema» generado por el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2023 al aprobarse el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que «no está contemplado» en los módulos de los conciertos aprobados en los Presupuestos Generales del Estado.

Sindicatos y patronal instan a buscar una solución «al problema generado» en los módulos de concierto por la no inclusión del incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2023 al aprobarse el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Este problema, según apuntan, «sigue sin solucionarse y está dificultando la firma y publicación en el BOE de las tablas salariales de 2023 de los profesionales en el pago delegado, afectando a más de 130.000 docentes». «Todo ello, al tiempo que se amplía el déficit ya crónico de la financiación de la partida de otros gastos al no cubrirse los incrementos de las cotizaciones», precisan.

En relación al procedimiento a seguir ante los posibles incrementos salariales adicionales previstos para los funcionarios públicos en 2023 y que «se deben aplicar igualmente a todas las partidas de los módulos de los conciertos educativos», aseguran que la subida que pueden experimentar los funcionarios públicos en el mes de octubre, con efectos del mes de enero, «exige la modificación, actualización y publicación en el BOE de nuevos módulos de los conciertos educativos con efectos del 1 de enero de 2023».

Por todo ello, solicitan de nuevo la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada para establecer soluciones que permitan la actualización y publicación en el BOE de nuevos módulos de concierto para 2023 que incluyan el coste del MEI y la nueva subida salarial adicional que se va a aplicar a los funcionarios públicos, posibilitando de esta manera la firma de las tablas salariales correspondientes.

últimas noticias

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

Identificados dos conductores a más de 170 km por hora en carreteras convencionales en Xove y Muras (Lugo)

Dos conductores han sido identificados cuando circulaban a 179 kilómetros por hora en carreteras...

Interceptan en Lugo a dos conductores de patinete eléctrico con alcoholemia positiva, una de ellas penal

La Policía Local detectó a lo largo de la semana pasada a dos conductores...

Detenido por varios hurtos de pulpo y conservas valorados en más de 1.000 en euros en supermercados de Oleiros

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de múltiples hurtos de pulpo congelado...

MÁS NOTICIAS

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

El futuro decreto gallego que permitirá la entrega de medicamentos a domicilio será para...

Personal del Chuac denuncia cierre de más de 200 camas en verano y la gerencia alega que «el 100%» estarán disponibles

La Comisión de Centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha denunciado...

Enfermeros y Fisioterapeutas «harán lo que haga falta» para terminar con el recorte salarial en sus pagas extra

La portavoz y secretaria general del Sindicato de Enfermería, SATSE, María José García, asegura...