InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos y patronal exigen a Educación que convoque "de forma urgente" la...

Sindicatos y patronal exigen a Educación que convoque «de forma urgente» la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada

Publicada el


Organizaciones sindicales y patronales del sector de la enseñanza concertada ha registrado un escrito dirigido al secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, en el que solicitan la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

El escrito, firmado por EyG, CECE, FED-ACES, APSEC, FSIE, FEUSO, UGT y CCOO, consultado por Europa Press, advierte del «problema» generado por el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2023 al aprobarse el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que «no está contemplado» en los módulos de los conciertos aprobados en los Presupuestos Generales del Estado.

Sindicatos y patronal instan a buscar una solución «al problema generado» en los módulos de concierto por la no inclusión del incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2023 al aprobarse el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Este problema, según apuntan, «sigue sin solucionarse y está dificultando la firma y publicación en el BOE de las tablas salariales de 2023 de los profesionales en el pago delegado, afectando a más de 130.000 docentes». «Todo ello, al tiempo que se amplía el déficit ya crónico de la financiación de la partida de otros gastos al no cubrirse los incrementos de las cotizaciones», precisan.

En relación al procedimiento a seguir ante los posibles incrementos salariales adicionales previstos para los funcionarios públicos en 2023 y que «se deben aplicar igualmente a todas las partidas de los módulos de los conciertos educativos», aseguran que la subida que pueden experimentar los funcionarios públicos en el mes de octubre, con efectos del mes de enero, «exige la modificación, actualización y publicación en el BOE de nuevos módulos de los conciertos educativos con efectos del 1 de enero de 2023».

Por todo ello, solicitan de nuevo la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada para establecer soluciones que permitan la actualización y publicación en el BOE de nuevos módulos de concierto para 2023 que incluyan el coste del MEI y la nueva subida salarial adicional que se va a aplicar a los funcionarios públicos, posibilitando de esta manera la firma de las tablas salariales correspondientes.

últimas noticias

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...