InicioActualidadComesaña defiende la cobertura de urgencias en O Morrazo con respuestas "más...

Comesaña defiende la cobertura de urgencias en O Morrazo con respuestas «más que razonables» y con «criterios clínicos»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha salido este viernes al paso de las críticas del gobierno local de Cangas y del sindicato CIG acerca de la situación de la atención primaria y de los dispositivos de urgencias en este municipio, y ha vuelto a vincular los problemas a la falta de médicos, al tiempo que ha defendido la cobertura realizada en materia de urgencias y de 061.

En respuesta a preguntas de los medios durante una visita al centro de salud de Navia, el conselleiro ha recordado que la atención urgente en esa zona de O Morrazo está agrupada «de forma temporal» en Cangas, con dos médicos del centro de salud de Cangas y uno de Moaña, y ha asegurado que «sistemáticamente están los tres», salvo casos muy puntuales.

En un «contexto de falta de médicos», ha valorado la «predisposición» de los profesionales para «cubrir turnos cuando falta algún compañero» aunque ha reconocido que esa cobertura es difícil cuando ocurre una contingencia sobrevenida y es «realmente difícil» conseguir un facultativo. Con todo, ha insistido en que ha habido «un porcentaje muy pequeño de turnos» en los que faltaran alguno de los médicos.

«En todo caso, siempre que tenemos situaciones de ese tipo, el 061 coordina la atención urgente», ha señalado. Precisamente, al respecto de las críticas de la CIG sobre la necesidad de ambulancias de refuerzo, Julio García Comesaña ha recordado que hay dos ambulancias con base en O Morrazo, una en Cangas y otra en Moaña, además de los medios del área sanitaria de Vigo y Pontevedra.

«Yo sé que a la CIG le gustaría que no fuese así, pero las ambulancias no son de Cangas o de Moaña, sino del sistema sanitario público, y las utilizamos donde son necesarias», ha proclamado, y ha recalcado que es la central del 061 la que determina los recursos a utilizar y, según los datos que maneja Sanidade, la cobertura «es más que razonable».

Como ejemplo, ha explicado que el número medio de atenciones por ambulancia en Cangas es de 9 y de 5 en el caso de Moaña, «dentro de la media de todo el Estado, de toda Galicia y probablemente por encima de la media gallega». «Utilizamos los recursos donde más convenie, y con criterios clínicos, no con criterios sindicales ni laborales», ha zanjado.

En el caso de Marín, ha recordado que se ha hecho un «esfuerzo grandísimo» en el área sanitaria de Pontevedra para cubrir las «muchas vacantes» que había, y ha apuntado que el centro de salud de esta localidad tiene todas las plazas cubiertas. No obstante, puede haber ausencias cuando alguno de los médicos debe acudir a un domicilio, pero es una situación que se puede dar en todos los PAC de Galicia.

FALTA DE MÉDICOS

El conselleiro de Sanidade ha reiterado que el sistema debe lidiar con la falta de médicos en el mercado laboral y ha aprovechado para insistir en sus críticas al Gobierno central por el anuncio de las nuevas plazas MIR, con un aumento de 37 plazas para Medicina Familiar y Comunitaria, que ha vuelto a calificar de «insulto».

Julio García Comesaña ha recordado que Comunidades Autónomas de distinto signo político se unieron en una iniciativa, respaldada en el Congreso de los Diputados («excepto el voto en contra del PSOE»), de que se pudiera formar a mil médicos más cada año durante un período de cuatro años.

Por ello, de nuevo ha apostillado que, aunque el Gobierno «saca pecho» esas 37 plazas, aún insuficientes, son «mérito de las Comunidades Autonómas». «No puede ser que, después de 5 años sin hacer nada, el Ministerio de Sanidad presuma de convocar 37 plazas más en todo el Estado», ha criticado y ha insistido en la necesidad de modificar los criterios para aumentar la capacidad formativa de los nuevos médicos y para elegir las plazas. A estas críticas ha sumado también la denuncia por que no se haya impulsado la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias que, «en el mejor de los casos», podría salir en mayo de 2025 con los primeros residentes.

VISITA A NAVIA

En su visita al centro de salud de Navia, el conselleiro de Sanidade ha puesto en valor la calidad de la atención sanitaria que se presta en el área de Vigo y ha apuntado que, en concreto, en este ambulatorio, se han atendido unas 18.000 consultas en lo que va de verano.

Así, ha agradecido la labor de los profesionales sanitarios, pese al «momento difícil» de déficit de facultativos, manteniendo la calidad del servicio tanto en atención primaria como en los PAC y en las urgencias de los hospitales, que estos días han registrado una alta demanda.

Cuestionado por los medios acerca de la situación de los pacientes de Ourense que tienen que ser trasladados a Vigo para sus intervenciones por la falta de un TAC, el conselleiro ha explicado que el aparato, pese a no tener muchos años de funcionamiento, tiene «un problema de falta de piezas» que la empresa proveedora no puede resolver.

Por ello, se ha iniciado la tramitación para adquirir un equipo nuevo y se ha buscado la «solución provisional» de instalar un TAC sustituto. Además, se adoptó la medida de trasladar a Vigo a aquellos pacientes más graves para que pudieran operarse. «Yo espero que en próximos días tanto los pacientes de Ourense, como los que fueron derivados a Vigo, se puedan operar y se resuelva el problema asistencial», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...