InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta fija un mínimo de dos cuidadores por centro en la...

La Xunta fija un mínimo de dos cuidadores por centro en la huelga de escuelas infantiles privadas de este jueves

Publicada el


La Consellería de Política Social ha fijado los servicios mínimos para la jornada de huelga de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta convocada para este jueves, 29 de junio, en la que deberá haber dos trabajadores de personal de atención directa a los niños que garanticen la apertura y cierre de los centros. Además, en las escuelas dos o más unidades deberá haber una persona de atención directa por cada una de las unidades.

Los sindicatos CIG-Ensino, CC.OO., UGT, SNEPdeG y USO han convocado a empleados de escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta de centros de titularidad pública, de 0 a 3 años, a una huelga el 29 de junio para reclamar un convenio «digno» y salarios «justos».

La Axencia Galega de Servizos Sociais cuenta actualmente con dos escuelas infantiles gestionadas por una empresa privada (San Paio y Complexo Administrativo de Pontevedra) y el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar cuenta con seis escuelas infantiles de gestión privada (A Guarda, Betanzos, Carballo-A Braña, Coristanco, O Pino y Pontevedra-Monte Porreiro), con su personal incluido en el ámbito del XII convenio colectivo de centros de asistencia y educación infantil.

Además, el propio 29 de junio habrá una manifestación en Santiago, que saldrá de la Alameda y terminará ante la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en la Rúa do Vilar.

Con estas movilizaciones buscan responder a las propuestas que consideran insuficientes por parte de la patronal en la negociación del XIII convenio colectivo de centros de educación infantil.

Las negociaciones del convenio, de ámbito estatal, se iniciaron hace más de un año sin que se haya avanzado por el «inmovilismo» de las patronales, pues «no mostraron voluntad de llegar a ningún acuerdo que permita a las trabajadoras recuperar el poder adquisitivo perdido y obtener unos salarios dignos y justos», según informa la CIG.

Los sindicatos denuncian que se busca atrasar la actualización de los salarios, que actualmente se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), «impidiendo así que las trabajadoras puedan recuperar el poder adquisitivo perdido». También acusan a las patronales de «un grave perjuicio» para las trabajadoras del sector de gestión indirecta al impedir la firma de unas tablas salariales vinculadas a los pliegos de condiciones de los últimos concursos públicos.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...