InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEstudiantes reclaman el fin de la EBAU por ser "injusta, arbitraria y...

Estudiantes reclaman el fin de la EBAU por ser «injusta, arbitraria y perpetuar una Universidad para la élite»

Publicada el


El Sindicato de Estudiantes, ante el comienzo de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) que arranca este 5 de junio en algunos puntos de España, ha reclamado el fin de esta prueba por tratarse de unos exámenes «injustos, arbitrarios y que perpetúan una Universidad para la élite».

«Se acerca el mes de junio y con ello la pesadilla que las pruebas de la EBAU suponen para decenas de miles de estudiantes», señala la organización en un comunicado, recogido por Europa Press.

Con esta prueba de acceso a la Universidad, el Sindicato de Estudiantes advierte de que los jóvenes se juegan «todo en una calificación numérica -que depende de muchos factores y no tiene en cuenta ninguna consideración académica previa- y unas notas de corte demenciales para conseguir una plaza».

Asimismo, critica que algunas notas son «totalmente imposibles de conseguir» para la mayoría de estudiantes que cursan en un centro público, como un 13,8 para Matemáticas en la UCM, un 13,6 en Traducción e Interpretación en la UPO, un 13,4 en Medicina en la UMH o un 12,6 para el doble Grado en Educación Infantil y Primaria en la USC. «¿Cómo vamos a alcanzar semejantes notas si nuestros centros no tienen medios ni condiciones, las ratios están por las nubes y sufrimos falta de profesores?», se pregunta la entidad.

Por ello, la organización estudiantil defiende que la EBAU «no es necesaria» y la califica de «criba injusta que supone la expulsión de miles de estudiantes de familias trabajadoras de las facultades» y que «pretende ocultar la falta de plazas y de inversión en la Universidad pública».

«Convierten la educación superior en unos juegos del hambre donde los estudiantes tenemos que competir entre nosotros para esconder la privatización y una falta de inversión real», alerta el sindicato.

Para el Sindicato de Estudiantes el problema de la EBAU «no es que no esté lo suficientemente centralizada o que falte flexibilidad a la hora de corregir los exámenes», sino que la problemática «es de fondo y no se arregla ampliando el tiempo de los exámenes de 90 a 105 minutos, haciendo pruebas más reflexivas o añadiendo una tercera revisión».

«La solución pasa por eliminar definitivamente estas pruebas y creando las decenas de miles de plazas públicas necesarias para que todas y todos podamos estudiar. Existe el talento académico y hay muchas necesidades sociales por cubrir», sentencia.

últimas noticias

Turismo.- Javier Veiga y Xosé Touriñán protagonizan el ‘western’ de la nueva campaña turística de A Coruña

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha presidido este martes en el Espacio...

Vecinos de Lugo alertan de dos jóvenes caminando por el centro de la ciudad con un arma blanca en las manos

Vecinos de Lugo han alertado en redes sociales de dos jóvenes que durante la...

Pontón defiende en la Cámara de Comercio de Santiago un nuevo modelo energético y un concierto económico con el Estado

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido en la apertura de la...

Cobre San Rafael regresa a la feria de Arzúa para informar sobre opciones laborales ligadas a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha informado de que este miércoles trasladará su unidad móvil informativa...

MÁS NOTICIAS

El sindicato O’Mega presenta un millar de firmas ante Sanidade para denunciar «el incumplimiento» de las 35 horas

El sindicato O'Mega ha presentado este martes, por el registro de la Consellería de...

La Xunta lanza tres concursos para que alumnos desde Primaria a la universidad conciencien sobre donar sangre y órganos

Las consellerías de Sanidade y Educción colaboran en el lanzamiento de las nuevas convocatorias...

Sanidade «duda» de si habrá pico de la gripe y nota un descenso de la ocupación hospitalaria en algunas áreas

La Consellería de Sanidade "duda" de que este año vaya a haber pico de...