InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa sanidad gallega contará con una red telemática de profesionales para apoyar...

La sanidad gallega contará con una red telemática de profesionales para apoyar a la población a dejar de fumar

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas), a través de su plataforma telemática ‘Telea’, contará con una red de apoyo y seguimiento de profesionales especialistas en tabaquismo para ayudar a la población a dejar de fumar.

Así lo ha anunciado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante una jornada celebrada este miércoles 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, en el edificio administrativo del Sergas en San Lázaro que ha servido para oficializar la puesta en marcha del Plan Inspira Saúde 2023-2027.

El objetivo de esta hoja de ruta, elaborada por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta, es reducir la prevalencia del consumo de tabaco diario en la población adulta por debajo del 15% de cara al año 2027. La meta para los adolescentes será bajar del 5%.

Este plan será «un punto de inflexión» en la lucha contra el tabaquismo en Galicia, tal y como lo ha definido el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal. También han intervenido en el evento la responsable de Saúde Pública, Carmen Durán, la subdirectora xeral de Estilos de Vida Saudables, Silvia Suárez, y el profesor de Farmacología de la Universidad de Cantabria, Francisco Javier Ayesta.

MEDIDAS DEL PLAN

En las líneas ya avanzadas por el presidente gallego, Alfonso Rueda, la semana pasada tras la reunión semanal del Gobierno autonómico, el titular de Sanidade ha concretado este miércoles, en su discurso de apertura de la jornada, que el Sergas contará con esa «red de apoyo a la cesación tabáquica con seguimiento de los profesionales especialistas».

Para ello se empleará ‘Telea’, una plataforma de asistencia domiciliaria integrada que facilita el acceso telemático del ciudadano a diversos servicios asistenciales y, a la vez, permite a los sanitarios tener un control de los pacientes en su domicilio.

Además, García Comesaña ha remarcado, en el ámbito del plan, que el Sergas elaborará un perfil epidemiológico que defina los condicionantes que se relacionan con un alto riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el tabaquismo, «algo que será posible gracias al ‘big data'» de la historia clínica electrónica.

«CIFRAS QUE NO NOS DEJAN TRANQUILOS»

Con el nuevo plan, la Xunta llama a trabajar «de manera íntegra contra la prevención, el diagnóstico temprano» del tabaquismo y el «tratamiento posterior». Y es que, a cierre de 2021, casi el 21% de los gallegos de 16 o más años eran fumadoras y el 16% consumen tabaco a diario.

«Son cifras que no nos dejan tranquilos y son muy altas», ha lamentado el conselleiro, para intentar desmentir «la percepción de que ahora se fuma menos». En este contexto se enmarca el objetivo de reducir el consumo por debajo del 15% en cuatro años: «Alguien puede pensar que es poco ambicioso, pero más vale planes realizables que no alcanzables».

García Comesaña ha subrayado que el nuevo Plan Inspira Saúde, que su departamento busca «hacer realidad» desde ya, sigue las recomendaciones del Plan Europeo contra el Cáncer y se ha parado especialmente en el lema de la Organización Mundial de la Salud para este Día sin Tabaco 2023: ‘Cultivemos alimentos, no tabaco’.

El máximo responsable de Sanidade ha enumerado otras de las medidas avanzadas por el presidente de la Xunta la semana pasada, como la promoción de más espacios libres de humo al aire libre –plazas públicas, campus universitarios, piscinas descubiertas y campos de fútbol–, a mayores de las 214 playas y 18 parques gallegos que ya están así fijadas. Este veto también afectará a dispositivos como vapeadores y cigarros electrónicos, porque son «la principal entrada» de los más jóvenes al tabaquismo.

PROGRAMA PILOTO

En el ámbito sanitario, el plan contempla también un programa piloto de diagnóstico precoz de cáncer de pulmón y de otras enfermedades provocadas por el consumo de tabaco, como la hepoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Asimismo, se fijará el 31 de octubre como ‘Día Galego sen Tabaco’ y se diseñarán medidas y campañas de formación y prevención dirigidas a los adolescentes, principalmente a través de las redes sociales. «Que sean ellas y ellos los que descubran los beneficios de no empezar o de dejar el consumo de tabaco», ha puntualizado García Comesaña.

Dicho esto, y saliéndose «del guión», el conselleiro ha abogado por «ser autocríticos en el ámbito sanitario» y a poner el foco en el cumplimiento de la legislación en las inmediaciones de los hospitales y los centros de salud, donde fumar está prohibido, igual «que se está cumpliendo en los bares».

Junto a todo ello, García Comesaña ha mencionado la tramitación de la ley gallega de prevención de adicciones en menores, que incidirá no solo en el tabaco, sino también en asuntos como el alcohol y el cannabis, para intentar que los jóvenes aumenten su «percepción de riesgo».

Quien ha calificado el nuevo plan como «punto de inflexión» ha sido el director xeral de Asistencia Sanitaria, que ha proclamado que «a partir de hoy van a cambiar cosas que van a impactar directamente en la salud de los gallegos».

últimas noticias

Listado completo de los candidatos presentados por Feijóo para el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva del PP

El líder del PP a nivel nacional y candidato a la reelección, Alberto Núñez...

Besteiro (PSdeG) llama a «reforzar» el proyecto de Gobierno y a «tomar la iniciativa política»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha participado este sábado en...

Feijóo posa con el PP gallego: «Sé a dónde quiero llegar pero nunca olvidaré de donde vengo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha posado este sábado con los compromisarios...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...