InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad con mayor número de plazas MIR vacantes en medicina...

Galicia, segunda comunidad con mayor número de plazas MIR vacantes en medicina familiar con un total de 33

Publicada el


Un total de 33 plazas MIR en medicina familiar ofertadas en el Servizo Galego de Saúde han quedado vacantes al cubrirse 174 de las 207 puestas a disposición por Galicia, la segunda comunidad, sólo por detrás de Castilla y León, con más puestos descubiertos en esta especialidad.

Este jueves ha tenido lugar el turno extraordinario realizado por el Ministerio de Sanidad para la cobertura de plazas vacantes en medicina de familia. Finalmente, 33 plazas han quedado vacías en Galicia, sólo superada por las 40 de Castilla y Léon.

En un comunicado, la Consellería de Sanidade destaca que Galicia tendrá «el mayor número de médicos residentes en medicina de familia de su historia». Serán 38 más que el pasado año tras incrementarse la oferta un 45,8% hasta las 207. El resto de las especialidades han sido cubiertas en su totalidad.

La Xunta «lamenta enormemente» que «vuelvan» a producirse vacantes «en un momento en el que existe un evidente déficit de profesionales en esta especialidad», por lo que ha vuelto a dirigirse al ministerio para reclamar cambios en el sistema de elecciones, que considera «un problema» porque «autolimita» la capacidad de los residentes al tener que «preelegir todas las plazas».

Sanidade aboga por volver al sistema de elección presencial o que, en el caso de que no sea así, el proceso telemático se realice «con la máxima transparencia, garantizando el conocimiento en tiempo real de las plazas disponibles en cada momento por parte de los aspirantes».

También recuerda que «se insistió en repetidas ocasiones» al ministerio «que no había debido existir nota de corte en el examen MIR, que este año impidió elegir plaza al 15% del total de admitidos, cerca de 1.900».

«El Gobierno de España continúa sin cumplir los acuerdos unánimes que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud adoptó hace ya seis años, en mayo de 2018, para abordar el problema de déficit de especialistas en medicina de familia o pediatría de atención primaria, como la revisión de los criterios de acreditación de las unidades docentes o la flexibilización de la normativa reguladora disteis sistemas de acreditación para permitir crear más plazas en todo el territorio», ha añadido la Xunta.

últimas noticias

La Xunta impulsará la acreditación de competencias de más de un centenar de profesionales del naval por su experiencia

La Xunta de Galicia impulsará la acreditación de competencias profesionales en el sector naval...

El PP de Galicia reclamará en el Parlamento que el Gobierno dote de examinadores a la DGT

El Partido Popular de Galicia presentará una iniciativa parlamentaria para reclamar al Gobierno central...

La Xunta tacha de «parches» e «insuficientes» los 10 millones del Gobierno central para los enfermos de ELA

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha tachado de "parches" e...

El rector de la USC abre la puerta a modificar el convenio con el Sergas si finalmente la UDC implantase Medicina

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha salido...

MÁS NOTICIAS

Malestar en la UDC porque el Sergas adscribirá a la USC la docencia de Medicina en todos los hospitales gallegos

La Universidade da Coruña (UDC) ha manifestado este martes su malestar por que el...

Sanidade insiste en que «colapso realmente no existe» en los centros de salud y apela al plan de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que "colapso realmente no existe"...

La CIG tacha de «burla para el profesorado» el Plan de simplificación burocrática de la Xunta

CIG-Ensino ha calificado de "burla para el profesorado" el Plan de simplificación burocrática de...