InicioActualidadInvestigadores del cáncer reclaman estudiar "más y mejor" estas dolencias para alcanzar...

Investigadores del cáncer reclaman estudiar «más y mejor» estas dolencias para alcanzar el 70% de curaciones en 2030

Publicada el


El 18º Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (Aseica) se celebrará en ExpoCoruña del 13 al 17 de noviembre con espíritu «muy reivindicativo». El objetivo de este encuentro es demandar que se investigue «más y mejor» estas enfermedades para mejorar la supervivencia de los pacientes «al 70 por ciento de curaciones en el año 2030».

Esta edición, que movilizará a casi 500 científicos nacionales e internacionales, se centrará en hacer un recorrido por los avances oncológicos de los últimos 40 años «enfocando el futuro» y cómo abordar la prevención y el tratamiento de estas dolencias de forma «más eficiente».

Así lo han expuesto, este viernes en la presentación del evento, la jefa de grupo de melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y presidenta de Aseica, Marisol Soengas; y el jefe del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Rafael López, vicepresidente de la asociación.

«Queremos reflexionar sobre lo que ha pasado en estos 40 años y plantear qué se está haciendo ahora y qué falta por hacer», ha explicado Soengas. Además, ha recalcado la importancia de «dar mucho peso» a los investigadores españoles y «visibilizar lo que se está consiguiendo en el país, que es mucho».

La doctora ha señalado que en el congreso se presentarán «los nuevos avances en identificar dianas, cómo se inician los tumores y cómo progresan» e intentarán integrar la investigación «a nivel de todo el organismo».

Para que todas estas novedades lleguen a la sociedad, esta «semana de la ciencia» incluirá actividades abiertas al público y al sector educativo, según ha indicado.

«CIMIENTOS DEL FUTURO»

Rafael López, en su intervención, ha recordado que Aseica, que celebra este año su 40 aniversario, nació con una «visión absolutamente innovadora y futurista» de integrar la investigación «básica y clínica» para poner los «cimientos del futuro».

Ambos doctores han recalcado que el objetivo de la comunidad médica y científica es mejorar la supervivencia de los pacientes «al 70 por ciento de curaciones en el año 2030». En el congreso se va a discutir «cómo se va a conseguir este avance», según han puntualizado.

Al acto, han asistido también el gerente de ExpoCoruña, Andrés Fernández; el gerente del Consorcio de Turismo, Moisés Jorge Naranjo; y el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor.

Naranjo ha calculado que la celebración de este congreso supondrá el «impacto directo en la ciudad de 300.000 euros». Trenor, por su parte, ha incidido en que la Xunta trabaja «en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del cáncer».

últimas noticias

Rueda asegura que se les «transmite tranquilidad» ante los bidones radiactivos, pero reclama más información al Gobierno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que por el momento se...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...