InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas se abre a aplicar incentivos para los turnos de tarde...

El Sergas se abre a aplicar incentivos para los turnos de tarde y deslizantes y a dar más autonomía a la Primaria

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) se abre a aplicar nuevos incentivos a los turnos de tarde y a los deslizantes, así como a establecer el 24 y el 31 de diciembre como días de especial significación para aquel personal que no lo tuviera así reconocido, como era el caso de la Atención Primaria.

Del mismo modo, estudia introducir nuevos «puestos de gestión específicos» que gestionen recursos humanos, económicos y asistenciales en los centros del primer nivel asistencial.

Son algunos de los asuntos que figuran en el acuerdo alcanzado este viernes en Mesa Sectorial entre el Sergas y los sindicatos CCOO, CSIF, Satse y UGT, al que ha tenido acceso Europa Press, para establecer un cronograma de negociación –se extenderá durante todo el 2023– para el plan de ordenación de recursos humanos.

La CIG, quinto sindicato representado en este órgano, todavía no ha firmado. Su secretario, Manuel González Moreira, explica a Europa Press que será el lunes cuando se reúna para decidir su postura ante este documento que valora «positivamente», porque «tiene mejoras» introducidas a través de las alegaciones, pero «no todas» fueron contempladas.

En cualquier caso, la declaración de intenciones contempla la negociación de los ya mencionados incentivos, así como de las condiciones laborales de los sanitarios que estén en formación especializada, es decir, los MIR y EIR.

Precisamente, el acuerdo recoge expresamente la propuesta de contratar a los MIR de Medicina de Familia y Pediatría durante tres años, aplicable ya en este segundo trimestre de 2023. Además, el Sergas dará incentivos para las labores de tutoría, en la línea de un decreto autonómico que ya se encuentra en tramitación.

Otro de los puntos habla de agotar «todas las posibilidades de formación» de residentes de Medicina de Familia, así como insistir en la petición al Gobierno central para que posibilite la creación de nuevas plazas de formación especializada.

AGENDAS «INDIVIDUALIZADAS»

En otro orden de asuntos, y a pesar de que el Sergas confiaba en alcanzar un acuerdo para establecer las 40 citas diarias –33 ordinarias más 7 forzadas o para urgencias– en Primaria, finalmente el documento solo contempla que se estudiará la habilitación de agendas «voluntarias» e «individualizadas» para cada profesional.

Y es que, desde 2021, los médicos de familia trabajan con las llamadas «agendas de calidad» con entre 31 y 40 citas de entre 8 y 15 minutos cada una. En estos momentos, la mayoría de facultativos optan por las de 34 huecos.

Así, si esta se queda «sistemáticamente corta por diversos motivos», bien sea por ausencias o por picos de actividad asistencial, se podrán habilitar agendas de mayor capacidad «limitadas en el tiempo».

Eso sí, según la propuesta firmada este viernes, los profesionales también podrán acogerse a la autoprolongación de la agenda propia de hasta dos horas, con 12 huecos de 10 minutos, sin la posibilidad de forzar citas.

OTROS COMPROMISOS

El acuerdo de intenciones también prevé el impulso de equipos multidisciplinares, incorporando «las categorías que se consideren necesarias» con el parecer del Consello Técnico de Atención Primaria. La primera medida será incluir a la cartera de servicios la categoría de dietista-nutricionista.

Asimismo, el Sergas se compromete a elaborar un plan de dotación de plazas con horizonte 2027, lo que implicará la publicación de la plantilla de Atención Primaria en su página web y la elaboración de un plan de dotación de personal con el objetivo de una ratio 1/1 entre médico y enfermero en centros de salud y en los PAC.

Por parte de los sindicatos, tanto el portavoz sanitario de CSIF en Galicia, Carlos Castro, como el de UGT, Javier Martínez, celebran que la Administración se abra a hablar de cuestiones como las retributivas y de condiciones laborales, aunque insisten en que lo firmado este viernes se trata de un «acuerdo de intenciones» para fijar el plan de recursos humanos.

Sin embargo, Manuel González Moreira (CIG) lamenta que no se aceptasen «bastantes» de las alegaciones que presentó su organización al documento base. Así, aunque todavía no ha firmado el documento –esperarán a evaluarlo en el seno del sindicato el lunes–, avanza que «seguirá negociando mejoras, sin ninguna duda».

En representación de la Consellería de Sanidade, han acudido a la reunión la directora xeral de Recursos Humanos, Ana Comesaña Álvarez, y la de Planificación e Ordenación Sanitaria, Sofía López Linares.

últimas noticias

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña especial de vigilancia de furgonetas

La Delegación del Gobierno en Galicia ha anunciado que la Dirección General de Tráfico...

25N.- ‘As tolas que non o eran’, el libro que rescata del silencio a las mujeres ingresadas en Conxo por inmorales

El Arquivo de Galicia, ubicado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela,...

El PSOE busca que el Congreso apoye el autogobierno de las CCAA mediante la transferencia y delegación de competencias

El PSOE ha presentado una proposición no de ley (PSOE) con la que busca...

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...