InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas se abre a aplicar incentivos para los turnos de tarde...

El Sergas se abre a aplicar incentivos para los turnos de tarde y deslizantes y a dar más autonomía a la Primaria

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) se abre a aplicar nuevos incentivos a los turnos de tarde y a los deslizantes, así como a establecer el 24 y el 31 de diciembre como días de especial significación para aquel personal que no lo tuviera así reconocido, como era el caso de la Atención Primaria.

Del mismo modo, estudia introducir nuevos «puestos de gestión específicos» que gestionen recursos humanos, económicos y asistenciales en los centros del primer nivel asistencial.

Son algunos de los asuntos que figuran en el acuerdo alcanzado este viernes en Mesa Sectorial entre el Sergas y los sindicatos CCOO, CSIF, Satse y UGT, al que ha tenido acceso Europa Press, para establecer un cronograma de negociación –se extenderá durante todo el 2023– para el plan de ordenación de recursos humanos.

La CIG, quinto sindicato representado en este órgano, todavía no ha firmado. Su secretario, Manuel González Moreira, explica a Europa Press que será el lunes cuando se reúna para decidir su postura ante este documento que valora «positivamente», porque «tiene mejoras» introducidas a través de las alegaciones, pero «no todas» fueron contempladas.

En cualquier caso, la declaración de intenciones contempla la negociación de los ya mencionados incentivos, así como de las condiciones laborales de los sanitarios que estén en formación especializada, es decir, los MIR y EIR.

Precisamente, el acuerdo recoge expresamente la propuesta de contratar a los MIR de Medicina de Familia y Pediatría durante tres años, aplicable ya en este segundo trimestre de 2023. Además, el Sergas dará incentivos para las labores de tutoría, en la línea de un decreto autonómico que ya se encuentra en tramitación.

Otro de los puntos habla de agotar «todas las posibilidades de formación» de residentes de Medicina de Familia, así como insistir en la petición al Gobierno central para que posibilite la creación de nuevas plazas de formación especializada.

AGENDAS «INDIVIDUALIZADAS»

En otro orden de asuntos, y a pesar de que el Sergas confiaba en alcanzar un acuerdo para establecer las 40 citas diarias –33 ordinarias más 7 forzadas o para urgencias– en Primaria, finalmente el documento solo contempla que se estudiará la habilitación de agendas «voluntarias» e «individualizadas» para cada profesional.

Y es que, desde 2021, los médicos de familia trabajan con las llamadas «agendas de calidad» con entre 31 y 40 citas de entre 8 y 15 minutos cada una. En estos momentos, la mayoría de facultativos optan por las de 34 huecos.

Así, si esta se queda «sistemáticamente corta por diversos motivos», bien sea por ausencias o por picos de actividad asistencial, se podrán habilitar agendas de mayor capacidad «limitadas en el tiempo».

Eso sí, según la propuesta firmada este viernes, los profesionales también podrán acogerse a la autoprolongación de la agenda propia de hasta dos horas, con 12 huecos de 10 minutos, sin la posibilidad de forzar citas.

OTROS COMPROMISOS

El acuerdo de intenciones también prevé el impulso de equipos multidisciplinares, incorporando «las categorías que se consideren necesarias» con el parecer del Consello Técnico de Atención Primaria. La primera medida será incluir a la cartera de servicios la categoría de dietista-nutricionista.

Asimismo, el Sergas se compromete a elaborar un plan de dotación de plazas con horizonte 2027, lo que implicará la publicación de la plantilla de Atención Primaria en su página web y la elaboración de un plan de dotación de personal con el objetivo de una ratio 1/1 entre médico y enfermero en centros de salud y en los PAC.

Por parte de los sindicatos, tanto el portavoz sanitario de CSIF en Galicia, Carlos Castro, como el de UGT, Javier Martínez, celebran que la Administración se abra a hablar de cuestiones como las retributivas y de condiciones laborales, aunque insisten en que lo firmado este viernes se trata de un «acuerdo de intenciones» para fijar el plan de recursos humanos.

Sin embargo, Manuel González Moreira (CIG) lamenta que no se aceptasen «bastantes» de las alegaciones que presentó su organización al documento base. Así, aunque todavía no ha firmado el documento –esperarán a evaluarlo en el seno del sindicato el lunes–, avanza que «seguirá negociando mejoras, sin ninguna duda».

En representación de la Consellería de Sanidade, han acudido a la reunión la directora xeral de Recursos Humanos, Ana Comesaña Álvarez, y la de Planificación e Ordenación Sanitaria, Sofía López Linares.

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra moviliza 1,8 millones para que 11 ayuntamientos impulsen inversiones y contrataciones

La Diputación de Pontevedra ha aprobado este viernes en Xunta de Goberno destinar 1,8...

Detenido en Vigo un electricista y su expareja tras robar joyas por valor de 2.200 euros durante la reforma de una casa

Un hombre y una mujer han sido detenidos en Vigo tras robar joyas por...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

El BNG propone limitar los precios de los alquileres y urge a la Xunta medidas frente a la política de «propaganda»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha planteado limitar los precios de los...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...