InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos 21 días en 'Modo galego' de Ames arrojan un resultado "muy...

Los 21 días en ‘Modo galego’ de Ames arrojan un resultado «muy positivo»

Publicada el


El primer encuentro para intercambiar valoraciones entre representantes de la Real Academia Galega (RAG), el Ayuntamiento de Ames, el profesorado y las familias que participan en el programa ‘Modo galego, actívao’ han evidenciado resultados «muy positivos» tras «21 días de compromiso lingüístico».

La RAG ha concebido esta jornada, ha explicado, como un reconocimiento público a la implicación del profesorado, padres y madres y asociaciones en este programa, todos ellos agentes esenciales para el éxito de la experiencia.

Henrique Monteagudo, vicesecretario da RAG y coordinador del Seminario de Sociolingüística; Gabino Vázquez-Grandío, técnico delseminario; y Escarlata Pampín, concejala de Normalización Lingüística de Ames, han intervenido en un acto en el que se ha hablado de la vivencia directa en los colegios y hogares.

En este contexto, Monteagudo ha explicado que «ha sido un acierto» que, por primera vez, hayan participado todos los centros públicos de Ames, cerca de 3.000 niños y niñas, ya que ha facilitado que los jóvenes hablasen gallego al salir del colegio con amistades de otros centros.

Asimismo, Pampín ha destacado que esta propuesta ha invitado a la reflexión lingüística por parte de los niños de toda la comunidad educativa y de las familias y ha asegurado que trabajarán por revertir la situación de la lengua del ayuntamiento.

PRIMEROS RESULTADOS

El encargado de dinamizar el blog que sirvió de guía al profesorado y a las familias, Gabino Vázquez-Grandío, ha añadido que, con mayor o menor interés, los niños han vivido esta semanas como un «desafío divertido», y entre el alumnado mayor el compromiso se tomó «muy enserio» y se ha dejado entrever un interés real en vivir el cambio lingüístico.

Las conclusiones que elaborará el Seminario se basarán, entre otros trabajos, en el análisis de los datos de adhesión al proyecto por aulas, en las hojas de seguimiento diario del alumnado que evaluó su grado de cumplimiento del compromiso y de los diarios de campo de los monitores y monitoras de las actividades extraescolares. Se hará, además, una encuesta entre el profesorado para conocer sus impresiones.

Con todo, la RAG espera que esta experiencia piloto y su evaluación sirvan para establecer un modelo de compromiso lingüístico en la infancia replicable en otros ayuntamientos sin necesidad del acompañamiento de la institución.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...