InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 061 abre sus puertas a asociaciones de pacientes en la Semana...

El 061 abre sus puertas a asociaciones de pacientes en la Semana de la Administración Abierta

Publicada el


La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha acogido este jueves una Jornada de Puertas Abiertas para asociaciones de pacientes, con patologías crónicas susceptibles de descompensarse y causar riesgo vital, con motivo de la celebración de la Semana de la Administración Abierta. Este acto, que se celebra a nivel mundial, tiene lugar en 76 países e implica a más de 150 gobiernos nacionales y regionales.

La Semana de la Administración Abierta constituye una iniciativa impulsada por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week) con el objetivo de acercar las administraciones públicas a la ciudadanía. Trata de dar a conocer los principios en los que se sustenta el Gobierno Abierto, es decir, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la integridad pública y la colaboración.

En este año 2023, desde la Consellería de Facenda se decidió organizar una Jornada de Puertas Abiertas en el 061 para acercar a la ciudadanía el funcionamiento del servicio sanitario. En la visita participaron 22 personas, miembros de la Asociación de Enfermos de Glicogenosis, Asociación Diabética Auria y Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas.

La directora del 061, Adriana Regueira Pan, ha presentado a los participantes las principales líneas de actuación del servicio público de urgencias sanitarias extrahospitalarias, así como los proyectos más inmediatos. La jornada continuó con una visita a la Central de Coordinación, desde donde se gestiona la demanda sanitaria de la Comunidad Autónoma, y a una ambulancia asistencial de soporte vital avanzado en la que personal sanitario del 061 explicó como desarrollan su actividad diaria.

Durante la charla, Adriana Regueira ha subrayado la importancia de los programas específicos para patologías crónicas del 061 Galicia, que tratan de agilizar la asistencia sanitaria mediante la identificación temprana de los pacientes y de la enfermedad que padecen y la aplicación inmediata del protocolo requerido.

Entre ellos, se encuentra el programa Alerta Escolar, que cuenta con 7.789 niños inscritos, de los que el 50% son alérgicos, el 29% sufren epilepsia, el 10% son diabéticos y el 11% restante sufren otras patologías.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

El sindicato STEG llama al profesorado gallego a secundar una nueva convocatoria de huelga los días 28 y 29 de octubre

El Sindicato de Traballadores e Traballadoras do Ensino en Galicia (STEG) ha convocado una...

La receta electrónica privada se unifica en Galicia con la implantación de una nueva plataforma electrónica

Los profesionales del ámbito sanitario en Galicia tendrán a su disposición una plataforma de...