InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos médicos de familia rechazan la propuesta de VOX sobre el aborto...

Los médicos de familia rechazan la propuesta de VOX sobre el aborto y la tachan de «tortura» hacia las mujeres

Publicada el


Los médicos de familia rechazan la propuesta de VOX en Castilla y León de implantar un protocolo de interrupción voluntaria del embarazo que pase por hacer escuchar el latido del feto a las mujeres, entre otras cuestiones.

Así, el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y responsable del grupo de trabajo de salud de la mujer, Lorenzo Armenteros, lo tacha de «tortura» a las mujeres. El médico lucense habla de un «rechazo absoluto» de la comunidad «a todo aquello que se quiera hacer fuera de la ley, como es este caso».

Armenteros explica que todos los pasos a seguir cuando una mujer decide interrumpir voluntariamente el embarazo «son claros y están recogidos en la ley». «Bajo ningún concepto se puede obligar al médico a sugerir que la mujer escuche el latido del feto», ha apuntado.

Para el médico, «el aborto es un proceso muy doloroso y difícil» al que, si se le suma la intención de VOX, «se convierte casi en una tortura para las mujeres».

Armenteros, además, recuerda que la ley del paciente le permite decidir hasta dónde «quiere recibir qué tipo de información». Explica que tienen «el deber de informar de todo al paciente con el límite que él mismo o ella misma ponga».

LAS MATRONAS SE LLEVAN «LAS MANOS A LA CABEZA»

Las matronas de Lugo también se «llevan las manos a la cabeza» con el nuevo debate sobre el aborto. Cristian Martín, enfermera y matrona con experiencia en interrupción voluntaria del embarazo, destaca que «es un proceso profundamente gris y delicado», sin que exista un motivo concreto.

«Muchas veces abortan no porque no quieran tener al niño, si no porque no pueden seguir adelante con el embarazo», detalla Martín, y añade que detrás hay motivos diferentes, como económicos, de pareja u otros.

Asegura que, pese a que en la consulta las mujeres solo tengan que decir «si o no al aborto», el periodo previo, las 72 horas de reflexión que se dan por ley, «es dificilísimo».

Cristian Martín detalla que las mujeres que deciden interrumpir su embarazo de forma voluntaria suelen acompañar su decisión de un apoyo psicológico que demuestra «que es una decisión muy difícil que puede afectar también a su salud mental». «Añadir la escucha del latido cuando ya se tiene la decisión tomada puede ser terrible», ha advertido.

Ambos expertos coinciden en dudar de que «esta propuesta salga adelante, entre otros motivos, porque si no lo es (ilegal), roza la ilegalidad en muchos aspectos».

últimas noticias

Detenido en Vigo un hombre que transportaba más de 100 pastillas de anabolizantes y viagra en su coche

La Policía Local de Vigo detuvo el pasado miércoles a un hombre, I.E.R.Q. de...

La Xunta aboga por aplicar la cogobernanza de la ley gallega del litoral como base para reformar la norma estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha abogado este viernes...

PP denuncia que el Gobierno central no tiene «ninguna previsión» para la electrificación de la línea FEVE Gijón-Ferrol

Los senadores del PP por Lugo José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan...

Casi la mitad de las denuncias por el nuevo canal telemático de la Guardia Civil son cargos fraudulentos con tarjetas

Casi la mitad de las 1.494 denuncias tramitadas por el nuevo canal telemático habilitado...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...