InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas "intensificará" actividad para bajar esperas a niveles prepandemia: menos de...

El Sergas «intensificará» actividad para bajar esperas a niveles prepandemia: menos de 55 días para cirugías

Publicada el


El Gobierno gallego ha aprobado este jueves un plan que plantea para 2023 «intensificar» la actividad en los centros de salud y en los hospitales de la comunidad para alcanzar, mediante nuevos programas y la autoconcertación (labor que se realiza fuera de la jornada ordinaria), un objetivo: reducir las listas de espera a niveles «mejores» a los alcanzados en el año 2019, antes de la pandemia.

Rueda ha reconocido este jueves que, tras alcanzar la Comunidad en este ejercicio unos tiempos «históricos», durante la pandemia se produjo un «empeoramiento». Ahora, el objetivo que se marca el Ejecutivo autonómico es reducir en un 23% los tiempos de espera mínima para actividad de consultas y pruebas diagnósticas, y en un 26% las de de operaciones.

A efectos prácticos, de cumplir los objetivos de su plan y de acuerdo con los datos que ha repasado el propio Rueda, el tiempo medio para la primera consulta hospitalaria que se consiguió antes de la pandemia fue de 42 días, por lo que en 2023 se conseguiría bajarlo. En el ámbito de las cirugías, la espera media se situaría por debajo de los 55 días de 2019.

Para ello se continuará tirando de la autoconcertación por las tardes, es decir, se va a mantener el refuerzo de la actividad fuera de jornada ordinaria, pero también se impulsarán medidas extraordinarias a través de varias vías, como poner el foco en los pacientes crónicos, o agilizar la atención para la adolescencia y la infancia (también en el ámbito de la salud mental), y en los mayores de 90 años.

Los hospitales comarcales también verán reforzada la actividad y, según Rueda, se harán más operaciones –hasta 4.250 cirugías adicionales–.

Más allá, en lo que respecta a los programas de autoconcertación, que ya se realizan de forma «tradicional», se prevé que en jornada no ordinaria se realicen 20.600 cirugías, 124.000 consultas y 54.400 pruebas diagnósticas.

(Habrá ampliación)

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...