InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas monitoriza las existencias de la amoxicilina pediátrica y la terapia...

El Sergas monitoriza las existencias de la amoxicilina pediátrica y la terapia hormonal sustitutiva ante su escasez

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) monitoriza en estos momentos las existencias de tres fármacos ante su escasez: la amoxicilina pediátrica, antibiótico para tratar infecciones respiratorias; la terapia hormonal sustitutiva (THS), recetada a menudo contra los problemas derivados de la menopausia; y medicamentos para la diabetes análogos al GLP-1.

Así lo ha confirmado la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, durante su comparecencia en la Comisión 5ª, de Sanidade, Política Social e Emprego, del Parlamento gallego, para responder a una pregunta sobre planteada por la diputada del BNG Iria Carreira, quien ha denunciado la «inacción» de la Xunta ante este problema.

López-Pardo ha advertido de la «tendencia al alza» del desabastecimiento en los últimos años y ha concretado que, actualmente, la Consellería de Sanidade mantiene una monitorización del ‘stock’ de estos tres medicamentos.

En el caso de la THS, ahora es «mensual», porque «se está estabilizando»; y para los análogos del GLP-1 es «semanal». Con respecto a la amoxicilina pediátrica, ha dicho que los almacenes farmacéuticos «comunicarán cuando entren» las existencias.

TRABAJO DE «COORDINACIÓN»

La gerente del Sergas ha calificado de «compleja» la gestión del abastecimiento de fármacos, que exige una «coordinación» por parte de la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios, adscrita al Ministerio de Sanidad. Este organismo es la que tiene información actualizada de los problemas de ‘stock’ que puede haber y la remite a las administraciones autonómicas.

En caso de confirmar problemas de suministro, en la mayoría de casos las opciones que presenta la Agencia pasan por indicar si hay existencia de alternativas en el propio mercado nacional o, en cambio, si hay alguna alternativa en el extranjero que puedan cubrir las necesidades de los pacientes.

En base a los datos del organismo estatal, la responsable del Sergas ha confirmado que estos problemas «crecen cada año». En los últimos ejercicios, las notificaciones en este sentido se duplicaron, desde las casi 700 hasta las más de 1.300 al año. De hecho, en este 2022, todavía persisten los problemas de suministros originados por la covid-19.

Sobre las causas, Estrella López-Pardo ha alegado que «son múltiples y muy variadas», principalmente de carácter global y no exclusivamente estatal. Por esto mismo, ha explicado que las soluciones «son difíciles de implementar», pero que el Sergas actúa «diligentemente».

La diputada del BNG Iria Carreira ha aprovechado su pregunta para cuestionar un modelo sanitario que está depositado «en manos de las farmacéuticas privadas» y de los «intereses económicos» de las compañías. Eso sí, no ha entrado a cuestionar el trabajo que realizan las administraciones públicas con los «controles de calidad» de los medicamentos.

últimas noticias

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Detenido un vecino de Guitiriz por el robo de ganado y maquinaria agrícola valorada en más de 60.000 euros

La Guardia Civil del Puesto de Curtis, en colaboración con el Equipo Roca (Robos...

Detenido en Lugo por robar el bolso con 200 euros a una octogenaria, que tuvo que ser atendida en el hospital

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre como...

Localizan a un hombre de edad avanzada que se desorientó cuando circulaba en coche por Oza-Cesuras (A Coruña)

El 112 Galicia ha informado de la localización de un hombre de edad avanzada...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...