InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta alega que vuelve a fijar clases en la ESO hasta...

La Xunta alega que vuelve a fijar clases en la ESO hasta finales de junio por la «improvisación» del Gobierno central

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha achacado a la «improvisación» del Gobierno central que la Xunta proponga a la Mesa Sectorial Docente recuperar el sistema que había anteriormente por el cual las clases ordinarias de la tercera evaluación en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) finalizaban a finales de junio.

Y es que, tal y como está previsto en el calendario escolar todavía en vigor, hasta que se acometa la modificación anunciada el lunes, la Consellería establecía una tercera evaluación antes del 5 de junio, a partir de la cual se realizaría la evaluación final.

Esto significaba, en la práctica, como ocurrió el curso pasado, que los alumnos que hubiesen aprobado todo no darían más materia a partir de esa tercera evaluación. La modificación que planteará la Xunta a la Mesa Sectorial confirma que los alumnos tienen derecho a tres sesiones de evaluación parciales y una final, pero dará libertad a los centros para hacer coincidir la tercera parcial con la final, por lo que habrá clases normales hasta el día 22.

Preguntado al respecto tras la firma de un convenio con las tres universidades gallegas en Santiago, el conselleiro de Educación ha justificado que se vuelva al sistema anterior porque la adoptada el año pasado y este era «una solución de urgencia» ante la cual sabían «que podía tener algún tipo de problemática».

Pese a ello, ha insistido en que fue así porque el Ministerio de Educación, «de un modo unilateral y precipitado, estaba modificando las reglas de juego a mitad de partido» con un nuevo decreto que cambiaba las condiciones de evaluación. «Eso generaba consecuencias en la organización de los centros», ha recalcado.

Román Rodríguez ha recordado que en su momento la Xunta ya decía que era algo «totalmente desproporcionado», porque la evaluación se acometería «en base a un marco legal que no era la estructura en la cual los alumnos estaban estudiando», ya que a mitad de curso se eliminó el sistema de recuperaciones en la ESO. Además, coincidía que estos exámenes habían pasado de septiembre a junio en el año académico 2021-2022 en Galicia.

«Los alumnos que iniciaron el curso tenían unos derechos, como hacer el examen de recuperación en Secundaria, que precisamente la aprobación de ese real decreto (por parte del Ministerio) los dejaba en suspenso», ha resumido el conselleiro.

ERA UNA «SOLUCIÓN DE URGENCIA»

Por tanto, ha reducido el sistema adoptado entonces de adelantar la tercera evaluación a una «solución de urgencia» para «mantener los derechos de los alumnos» que se habían matriculado en septiembre de 2021 para que pudiesen tener el examen de recuperación en junio de 2022.

«También en ese momento dijimos que íbamos a evaluar cómo funcionaba este sistema y, si funcionaba bien, lo mantendríamos. Y si no funcionaba bien o a la comunidad educativa no le parecía correcto, volveríamos a la situación preexistente», ha alegado Rodríguez.

Ante las preguntas de los medios, el conselleiro de Educación ha reiterado que esta situación derivó de la «improvisación» y las «injustificables prisas» del Ministerio por aprobar la normativa que eliminaba las recuperaciones a mitad de curso.

Ahora, para el año académico 2022/2023, la Xunta propondrá en la Mesa Sectorial de este jueves volver al sistema tradicional porque este curso los alumnos ya se evalúan y estudian «en base al mismo marco jurídico legal».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...