InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl gasto sanitario per cápita en Galicia crecerá un 8,5% en 2023...

El gasto sanitario per cápita en Galicia crecerá un 8,5% en 2023 y alcanzará los 1.808 euros, según un informe de Fadsp

Publicada el


El gasto sanitario per cápita en Galicia crecerá un 8,5% en 2023, hasta alcanzar los 1.847,26 euros, frente a la media estatal que se sitúa en los 1.808,5 euros por persona y año, según un informe publicado este martes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).

El análisis, realizado a partir echo de los presupuestos autonómicos presentados para el próximo año, indica que en Galicia el se destinarán 145,74 euros más a cada persona en materia sanitaria, en contraste con los 129,2 euros de la media española.

De este modo, el informe indica que el gasto per cápita en la sanidad gallega ha pasado de los 1.333 euros en 2010 a los 1.808,5 que se prevén para 2023, lo que indica un aumento del 26,27%.

Galicia se situó en 2022 como la séptima comunidad autónoma con un mayor gasto anual por persona, pero muy por debajo de comunidades como Asturias y Navarra con 1.932,83 y 1.915,56 euros, respectivamente.

«ESCASO Y MUY MAL REPARTIDO»

La Fadsp ha lamentado el «escaso y muy mal repartido» presupuesto sanitario de las comunidades autónomas porque promueve que se mantenga la «insuficiencia financiera global» del sistema sanitario y consolida las «desigualdades interterritoriales».

«En un momento en que existe prácticamente un consenso en la necesidad de reforzar la Sanidad Pública los presupuestos que aprueban las CCAA son un índice de la preocupación de las mismas por el sistema sanitario, y su interés en responder a los problemas de la sanidad pública, especialmente cuando estamos en una situación de crónica desfinanciación de nuestro sistema sanitario, y el gasto sanitario de las CCAA es el 92,96 por ciento del gasto sanitario público total», ha dicho.

En concreto, se ha producido un crecimiento de los presupuestos sanitarios per cápita respecto a 2022 en promedio (129,24 euros, un 7,69 por ciento más), crecimiento que sigue siendo «insuficiente» para las necesidades del sistema sanitario. En este sentido, la FADSP ha reclamado un aumento de 1.000 euros per capita, lo que significa que se seguirá estando «por debajo» de la media de los países de la UE en gasto sanitario per capita y «muy por debajo» de los países del euro.

El mayor presupuesto per capita es el de Asturias (2.133,13 euros) y el menor el de Madrid (1.446,13 euros), que lo es por cuarto año consecutivo, y ello a pesar de que Cataluña tiene unos presupuestos prorrogados. La ratio máximo/mínimo es de 1,47 algo menor que el año pasado e igual a la de 2019.

«De nuevo las diferencias son excesivas, 687 euros por habitante entre la comunidad autónoma que más dedica y la que menos presupuesta, evidentemente una variabilidad tan amplia dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión entre las comunidades», ha añadido la organización.

Por todo ello, la FADSP ha destacado la necesidad de que se realice un esfuerzo presupuestario para reforzar la sanidad pública, así como mecanismos de financiación finalistas que permitan reducir las «excesivas» diferencias y garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, «porque la mejor manera de celebrar la Constitución es asegurarse de su cumplimiento».

últimas noticias

El BNG rechaza el acuerdo entre UE y Marruecos e insta a negociar con el Frente Polisario sobre los recursos del Sáhara

La eurodiputada del BNG Ana Miranda ha expresado el rechazo del BNG al nuevo...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Xunta replica al alcalde de Lugo que «deje la confrontación» y gestione el aparcamiento de la avenida de Breogán

La Xunta replica al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que "deje la confrontación" y...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...