InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCinco municipios gallegos no tienen a ningún niño matriculado en Primaria y...

Cinco municipios gallegos no tienen a ningún niño matriculado en Primaria y dos solo cuentan con un alumno en Infantil

Publicada el


Beariz (Ourense) y Negueira de Muñiz (Lugo) son los municipios en los que hay menos niños matriculados en Infantil en Galicia en el inicio del curso 2022-23: solo uno en cada caso.

Además, un total de cinco ayuntamientos no cuentan con ningún niño escolarizado en Primaria para este curso, de los cuales tres de ellos están en la provincia de Ourense –San Cibrao das Viñas, Taboadela y Vilariño de Conso– y los otros en la de A Coruña –Paderne y Coirós–. Con todo, en estos cinco casos sí que cuentan con alumnos en la etapa de Infantil.

Así figura en la información que traslada la Consellería de Educación a Europa Press de matrículas por municipios en centros públicos, privados y concertados para este nuevo curso.

Los siguientes municipios con menor números de niños en Infantil son: O Bolo (Ourense), con dos; Viladervós (Ourense), con tres; Vilarmaior (A Coruña), también con tres; Cervantes (Lugo), con cuatro; As Somozas (A Coruña), con cinco; Vilariño de Conso (Ourense), con cinco; Samos (Lugo), con cinco; Padrenda (Ourense), con cinco; Vilar de Barrio (Ourense), con cinco.

La lista prosigue con: A Veiga (Ourense), con seis; Melón (Ourense), con seis; Muíños (Ourense), con seis; Santiso (A Coruña), con siete; Punxín (Ourense), con siete; Entrimo (Ourense), con siete; Muras (Lugo), con siete; Vilamartín de Valdeorras (Ourense), con siete; Castrelo de Miño (Ourense), igualmente con siete.

Mientras, el municipio con menos matriculados en Infantil en la provincia de Pontevedra es Dozón, con un total de 10.

En Primaria, además de los cinco municipios citados con cero alumnos en este nivel, los municipios con menor cifra en este nivel son: Punxín (Ourense), con tres; Vilarmaior (A Coruña), con cuatro; A Veiga (Ourense), con cinco; Muras (Lugo), con siete; y Triacastela (Lugo), con nueve.

BAJADA DE ALUMNOS

Un total de 311.179 alumnos gallegos vuelven a las aulas esta semana en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial, 5.725 menos que en el curso pasado.

Si bien ESO y Bachillerato registran un ligero aumento de matriculados, 390 y 746 más respectivamente, la bajada es generalizada en Infantil, Primaria y Especial, que suman 6.861 matriculados menos. Los datos de Formación Profesional aún no están disponibles, ya que el proceso de matriculación acaba el día 6.

Según informa la Consellería de Educación, serán 1.591 los centros educativos que inicien su actividad esta semana, 1.206 de ellos de titularidad pública.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...

La Xunta activa un nuevo protocolo para prevenir y actuar ante la violencia en el ámbito educativo

La Xunta de Galicia ha lanzado un protocolo de actuación contra la violencia en...

Galicia quiere impulsar un nuevo ensayo sobre la eficacia de la vacuna del virus respiratorio sincitial en mayores

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que Galicia tratará de impulsar...