InicioEDUCACIÓN Y SANIDADArranca el curso en las guarderías gallegas en su primer año gratuito...

Arranca el curso en las guarderías gallegas en su primer año gratuito para las familias

Publicada el


Las guarderías gallegas han comenzado este lunes el inicio del curso escolar que este año viene acompañado de una novedad, y es que, las plazas son subvencionadas por fondos públicos para todas las familias.

En un día de emociones para las familias anotadas en las escuelas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado hasta una escuela en O Pino, en donde ha destacado que los «más pequeños tienen un magnífico cuidado» en este tipo de centros.

Con esta medida, «absolutamente gratuita», podrán beneficiarse 30.000 familias, que se ahorrarán una cantidad de entre 1.500 y 2.000 euros al año, en concepto del pago mensual de las plazas.

Así, Rueda ha hecho referencia a la importancia que tiene la conciliación y ha señalado que para conseguirlo se deben «establecerla y facilitarla con medidas reales», ha señalado.

También, Rueda ha remarcado que está medida en la Comunidad gallega «es pionera» en toda España y para la cual el Ejecutivo autonómico invertirá más de 50 millones de euros por curso. Lo que supone que, a partir de ahora, y «seguramente para siempre», las familias puedan tener acceso a estas medidas.

De esta forma, el presidente autonómico, que estuvo acompañado de la conselleira de Política Social, Fabiola García, también ha ensalzado las medidas que realizó la Xunta desde el 2009.

Así, ha señalado que duplicó las plazas de educación infantil; ha abierto 95 casas nido, para que los niños de rural tengan acceso a la educación infantil gratuita; y ha habilitado apoyos para las familias, como el Bono Coidado o la Tarxeta Benvida, de la que se han beneficiado 78.000 familias, según ha indicado el Gobierno autonómico.

«CARÁCTER PIONERO»

Precisamente, este mismo lunes ha tenido lugar una reunión de la conferencia sectorial para el reto demográfico, en la que ha participado el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, quien ha destacado el «carácter pionero» de Galicia ante estas medidas de conciliación.

Rey ha subrayado que la Comunidad gallega ha sido la «primera» en aprobar una Ley de Impulso Demográfico, en la cual, entre sus medidas, se encuentra el fomento de los recursos de conciliación en todo el territorio, prestando especial atención al rural.

En la misma línea, se ha referido al inicio del curso en las escuelas infantiles que es «completamente gratuito», tanto en centros públicos, privados o de iniciativa social.

últimas noticias

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...