InicioEDUCACIÓN Y SANIDADArranca el curso en las guarderías gallegas en su primer año gratuito...

Arranca el curso en las guarderías gallegas en su primer año gratuito para las familias

Publicada el


Las guarderías gallegas han comenzado este lunes el inicio del curso escolar que este año viene acompañado de una novedad, y es que, las plazas son subvencionadas por fondos públicos para todas las familias.

En un día de emociones para las familias anotadas en las escuelas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado hasta una escuela en O Pino, en donde ha destacado que los «más pequeños tienen un magnífico cuidado» en este tipo de centros.

Con esta medida, «absolutamente gratuita», podrán beneficiarse 30.000 familias, que se ahorrarán una cantidad de entre 1.500 y 2.000 euros al año, en concepto del pago mensual de las plazas.

Así, Rueda ha hecho referencia a la importancia que tiene la conciliación y ha señalado que para conseguirlo se deben «establecerla y facilitarla con medidas reales», ha señalado.

También, Rueda ha remarcado que está medida en la Comunidad gallega «es pionera» en toda España y para la cual el Ejecutivo autonómico invertirá más de 50 millones de euros por curso. Lo que supone que, a partir de ahora, y «seguramente para siempre», las familias puedan tener acceso a estas medidas.

De esta forma, el presidente autonómico, que estuvo acompañado de la conselleira de Política Social, Fabiola García, también ha ensalzado las medidas que realizó la Xunta desde el 2009.

Así, ha señalado que duplicó las plazas de educación infantil; ha abierto 95 casas nido, para que los niños de rural tengan acceso a la educación infantil gratuita; y ha habilitado apoyos para las familias, como el Bono Coidado o la Tarxeta Benvida, de la que se han beneficiado 78.000 familias, según ha indicado el Gobierno autonómico.

«CARÁCTER PIONERO»

Precisamente, este mismo lunes ha tenido lugar una reunión de la conferencia sectorial para el reto demográfico, en la que ha participado el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, quien ha destacado el «carácter pionero» de Galicia ante estas medidas de conciliación.

Rey ha subrayado que la Comunidad gallega ha sido la «primera» en aprobar una Ley de Impulso Demográfico, en la cual, entre sus medidas, se encuentra el fomento de los recursos de conciliación en todo el territorio, prestando especial atención al rural.

En la misma línea, se ha referido al inicio del curso en las escuelas infantiles que es «completamente gratuito», tanto en centros públicos, privados o de iniciativa social.

últimas noticias

La producción industrial gallega cae en mayo por segundo mes consecutivo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,5% en mayo en comparación...

La Xunta licita por 580.000 euros el suministro de un microscopio quirúrgico para el servicio de Neurocirugía del HULA

El Sergas publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación, por 580.000...

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...