InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEMES pide a las CCAA que apoyen el manifiesto para la toma...

SEMES pide a las CCAA que apoyen el manifiesto para la toma de medidas estatales en AP impulsado por Galicia y Euskadi

Publicada el


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha solicitado a las comunidades autónomas que apoyen el ‘Manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en materia de Atención Primaria’, impulsado por los gobiernos de Galicia y País Vasco, al que se han adherido también Cataluña, Andalucía y Murcia.

En este sentido, la organización ha instado a que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) consensue una solución para la «grave crisis» en la que se encuentra inmersa la Atención Primaria en España y que hace que los servicios de Urgencias y emergencias sufran las consecuencias con una sobre saturación del 30 por ciento.

En estos momentos, y tras el agotamiento de estos profesionales durante la pandemia, las Urgencias y Emergencias están asumiendo la séptima ola de COVID con una «alta» incidencia y hospitalizaciones, distintos virus respiratorios, la viruela del mono, el aumento de accidentes de tráfico por las vacaciones, grandes eventos, festivales y aglomeraciones en las zonas turísticas, entre otras causas.

«Reclamamos una solución urgente para salvar a la sanidad pública española y que pueda encabezar uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Nuestros líderes políticos deben tomar medidas drásticas e inmediatas, de no ser así, en breve, la sociedad española se va a quedar sin médicos de atención primaria. Es importante tener en cuenta que la Primaria debe ser la base del sistema y, junto con los servicios de Urgencias y Emergencias, son la vía de entrada de los pacientes al sistema sanitario», ha explicado el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima.

Además, ha recordado que la organización ha «tendido la mano» al Ministerio de Sanidad para trabajar en este sentido, y le hemos recordado que la aprobación de la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias es parte de la solución.

«Desde SEMES manifestamos nuestro total acuerdo con las propuestas del manifiesto puesto que están totalmente alineadas van lo que llevamos proponiendo desde hace tiempo, en el seno de nuestra sociedad. Y una de estas medidas incluye nuestra reclamación más importante, y que es la creación con tramitación preferente en España, de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias», ha zanjado el presidente de la organización.

últimas noticias

CCOO y UGT piden que el SMI suba un 7,5% en 2026, hasta 1.273 euros al mes, con tributación en IRPF

CCOO y UGT han armado una propuesta conjunta para la subida del salario mínimo...

Fedea celebra que el nuevo modelo de financiación autonómica apueste por un reparto más equitativo de los recursos

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido este martes una nota...

La cineasta Carla Simón, primera galardonada en el Premio de Cinematografía Novos Cinemas en Pontevedra

La directora y guionista Carla Simón es la primera galardonada en el Festival Novos...

La CIG ve «insuficientes» las medidas propuestas por Sanidade y mantiene la huelga en Atención Primaria

La CIG mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria para este miércoles 26,...

MÁS NOTICIAS

Rector de USC admite su «frustración» por la postura de Medicina ante descentralización y habla de «oportunidad perdida»

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha dirigido...

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo...

Rueda dice que la Xunta hace «todo lo posible» por evitar la huelga en la Atención Primaria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que su Gobierno hace "todo...