InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEMES pide a las CCAA que apoyen el manifiesto para la toma...

SEMES pide a las CCAA que apoyen el manifiesto para la toma de medidas estatales en AP impulsado por Galicia y Euskadi

Publicada el


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha solicitado a las comunidades autónomas que apoyen el ‘Manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en materia de Atención Primaria’, impulsado por los gobiernos de Galicia y País Vasco, al que se han adherido también Cataluña, Andalucía y Murcia.

En este sentido, la organización ha instado a que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) consensue una solución para la «grave crisis» en la que se encuentra inmersa la Atención Primaria en España y que hace que los servicios de Urgencias y emergencias sufran las consecuencias con una sobre saturación del 30 por ciento.

En estos momentos, y tras el agotamiento de estos profesionales durante la pandemia, las Urgencias y Emergencias están asumiendo la séptima ola de COVID con una «alta» incidencia y hospitalizaciones, distintos virus respiratorios, la viruela del mono, el aumento de accidentes de tráfico por las vacaciones, grandes eventos, festivales y aglomeraciones en las zonas turísticas, entre otras causas.

«Reclamamos una solución urgente para salvar a la sanidad pública española y que pueda encabezar uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Nuestros líderes políticos deben tomar medidas drásticas e inmediatas, de no ser así, en breve, la sociedad española se va a quedar sin médicos de atención primaria. Es importante tener en cuenta que la Primaria debe ser la base del sistema y, junto con los servicios de Urgencias y Emergencias, son la vía de entrada de los pacientes al sistema sanitario», ha explicado el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima.

Además, ha recordado que la organización ha «tendido la mano» al Ministerio de Sanidad para trabajar en este sentido, y le hemos recordado que la aprobación de la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias es parte de la solución.

«Desde SEMES manifestamos nuestro total acuerdo con las propuestas del manifiesto puesto que están totalmente alineadas van lo que llevamos proponiendo desde hace tiempo, en el seno de nuestra sociedad. Y una de estas medidas incluye nuestra reclamación más importante, y que es la creación con tramitación preferente en España, de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias», ha zanjado el presidente de la organización.

últimas noticias

Murátov alerta en Vigo del regreso del fascismo y de la importancia de verificar para luchar contra la desinformación

El Premio Nobel de la Paz 2021, Dmitry Murátov, ha alertado este miércoles en...

PSdeG reivindica el uso del gallego en las instituciones europeas y pide al PP un cambio de postura: «Ya no hay excusas»

BRUSELAS, 12 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

El presidente de la Diputación reivindica que la construcción es «clave» para 128 millones en inversiones en Pontevedra

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha identificado este miércoles la...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...

MÁS NOTICIAS

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...

La UDC recibe una delegación de la Central South University de China para reforzar lazos en investigación biomédica

La Universidade da Coruña (UDC) ha recibido este miércoles la visita de una delegación...