InicioActualidadEspecialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de...

Especialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de fluorescencia para extirpar cáncer gástrico

Publicada el


La unidad Esofagogástrica y de Obesidad del servicio de Cirugía General y Digestiva del área sanitaria de Vigo ha publicado un estudio en la revista americana ‘Surgical Endoscopy’, sobre el uso de fluorescencia en el diagnóstico y tratamiento de los casos de cáncer gástrico.

Se trata de un documento pionero en Occidente titulado ‘Estudio retrospectivo de la linfadenectomía en el cáncer gástrico, guiado por ICG (verde indocianina) en un centro occidental’, en el que también han participado los servicios de Medicina Preventiva, Digestivo y Anatomía Patológica.

La principal aplicación del ICG en cirugía oncológica es la navegación intraoperatorio durante la extirpación de los ganglios linfáticos (linfadenectomía), ya que este colorante permite visualizar en tiempo real la anatomía de paciente.

El cáncer de estómago suele hacer metástasis por vía linfática y, con este procedimiento, 24 horas antes de la cirugía, los especialistas inyectan al paciente, mediante una gastroscopia, una solución de ICG en los puntos cardinales del tumor, que luego se va a distribuir por los vasos linfáticos.

Al día siguiente, aparecen teñidos de verde todos los ganglios linfáticos por donde drena ese tumor, sirviendo de guía al cirujano para proceder a su extirpación.

El primer autor del estudio, el cirujano Ignacio Maruri, ha señalado que este procedimiento aumenta la detección de los ganglios afectados y permite localizar otros en zonas atípicas, que de otro modo no serían identificados. «Esto nos posibilita realizar una extirpación más completa de los ganglios linfáticos tributarios de este tumor y su localización en el estómago», ha indicado.

El doctor Maruri ha estado trabajando en este estudio durante 2 años, con 40 pacientes, de los cuales, la mitad fueron intervenidos con esta técnica, y el resto con cirugía convencional.

En los países orientales el cáncer gástrico tiene gran prevalencia, por lo que hay mayor atención a esta patología y más literatura científica. Sin embargo, en Occidente no existe tanta investigación al respecto, y éste el primer artículo sobre esta cuestión publicado.

La unidad Esofagogástrica y de la Obesidad del área sanitaria de Vigo realiza al año unas 300 intervenciones, de las que 40 son por cáncer gástrico. El resto corresponden a otras patologías, como obesidad mórbida, lesiones de esófago, o hernias de hiato, entre otras.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...