InicioActualidadLos hospitalizados por la Covid-19 aumentan a 449 en Galicia y los...

Los hospitalizados por la Covid-19 aumentan a 449 en Galicia y los casos activos descienden a 8.853

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 aumentan a 449 en el conjunto de Galicia, que suponen 40 más que los registrados el sábado, mientras que los casos activos frenan la tendencia ascendente y bajan a 8.853, que implican 584 menos, tras registrarse 482 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Por su parte, la tasa de positividad desciende a un 30 por ciento en la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del domingo –Sanidade no los actualizan desde el sábado–, recogidos por Europa Press, siguen 15 pacientes en UCI por la Covid-19 en Galicia y se incrementan a 434 los hospitalizados en otras unidades –40 más–, mientras que 8.804 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana, el lunes 6 de junio, había 462 ingresados, 23 de ellos en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia únicamente en la de Ferrol, que sigue como la única de Galicia sin ingresados en UCI por la Covid y registra 27 hospitalizados en otras unidades –cinco menos–; mientras que se incrementa en las otras seis.

De este modo, en la de A Coruña y Cee, si bien continúan cuatro pacientes en UCI por la Covid-19, aumentan a 99 los ingresados en otras unidades –18 más–; mientras que en la de Ourense permanece uno en críticos y ascienden a 67 los de otras unidades –ocho más–.

Por su lado, en la de Pontevedra y O Salnés siguen cinco pacientes Covid en UCI y aumentan a 49 los hospitalizados en otras unidades –12 más–; y en la de Vigo continúan dos en críticos y suben a 94 los ingresados en otras unidades –cuatro más–.

En el área de Lugo se mantienen dos pacientes Covid en UCI y se incrementan a 41 los ingresados en otras unidades –dos más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza continúa uno en críticos y aumentan a 57 los de otras unidades –uno más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Después de cinco jornadas consecutivas de aumento hasta el sábado pasado, los casos activos frenan la tendencia ascendente y bajan a 8.853, que suponen 584 menos que los registrados hace dos días –los domingos Sanidade no actualiza datos–, al haber en las dos últimas jornadas más altas (1.722) que nuevos contagios (1.141), a lo que se suman tres fallecimientos. El lunes anterior, 6 de junio, había 8.065 infecciones activas.

El descenso es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de Vigo en mayor medida (-179), seguida de la de Santiago y Barbanza (-146), A Coruña y Cee (-70), Pontevedra y O Salnés (-69), Lugo (-59), Ourense (-33) y Ferrol (-27).

De este modo, el área de Vigo sigue con más casos activos, con 1.915; seguida de la de A Coruña y Cee, con 1.880; Santiago y Barbanza, con 1.532; Ourense, con 1.247. Por debajo del milllar se sitúan la de Pontevedra y O Salnés, con 951; Lugo, con 886 y Ferrol se mantiene a la cola, con 436.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes, 10 de junio, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años descendió a 692,75 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se redujo a 578,39.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años bajó a 14 días a 634,02 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 706,38; y en el de mayores de 80 años se redujo a 763,53.

CONTAGIOS

Los contagios registrados desde el sábado ascienden a 1.141 y esta semana comienza con 482 nuevos casos de Covid-19 abiertos en las últimas 24 horas, mientras que el sábado hubo 948. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El lunes 6 de junio hubo 391 nuevos casos abiertos.

Así, los contagiados aumentan en Galicia a 626.838, de los cuales 141.504 corresponden al área de Vigo; 129.793 a la de A Coruña y Cee; 99.655, a la de Santiago y Barbanza; 76.497 a la de Ourense; 71.550, a la de Pontevedra y O Salnés; 68.839 a la de Lugo; y 38.111, a la de Ferrol.

Este fin de semana pasado se realizaron 1.545 PCR en Galicia, que elevan a 3.916.185 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.098 test de antígenos, que suponen 1.786.687 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que implican 3.643 entre ambas desde el sábado.

Y la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– comienza esta semana en el 30,42 por ciento, tras situarse el pasado sábado en el 34,84%. Por ello, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas ascienden 3.540 después de notificar la Consellería de Sanidade este lunes otros tres fallecimientos de pacientes con patologías previas registrados en dos jornadas.

El pasado 9 de junio falleció una mujer de 93 años de edad en el área sanitaria de A Coruña y Cee; y el día 10 murió otra de 56 años en la de Ourense y un hombre de 82 años en la de Pontevedra e O Salnés.

Por su parte, desde el inicio de esta crisis sanitaria 614.518 personas se han curado de la Covid-19 en la Comunidad gallega, tras recibir el alta otras 1.722 desde el sábado pasado.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica su gestión del apagón del 28 de abril: «Cuando se conoce el desenlace, es muy fácil dar lecciones»

La Xunta de Galicia ha reivindicado la actuación del Gobierno autonómico durante el apagón...

La Xunta iniciará los exámenes Celga en línea este año, «iniciativa pionera» entre comunidades con lengua cooficial

La Xunta de Galicia avanza en el procedimiento técnico para llevar a cabo las...

Las donaciones de sangre aumentan en más de 2.000 en Galicia en 2024, aunque ADOS llama a «atraer» a los jóvenes

Los gallegos realizaron un total de 105.378 de donaciones de sangre y aféresis en...