InicioActualidadBajan a 482 los hospitalizados por Covid en Galicia y a unos...

Bajan a 482 los hospitalizados por Covid en Galicia y a unos 8.500 los casos activos tras 739 contagios

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en Galicia vuelven a descender hasta los 482, que suponen cuatro menos que en el inicio de esta semana, así como los casos activos, que caen a 8.508, lo que implica 339 menos, tras registrarse 739 nuevos contagios –unos 280 más que el día anterior–. Por su lado, la tasa de positividad baja a un 27,5 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del lunes, recogidos por Europa Press, descienden a 26 los pacientes en UCI por la Covid en Galicia –uno menos– y a 456 los hospitalizados en otras unidades –tres menos–, mientras que 8.026 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana, el martes 24 de mayo, había 602 ingresados, de ellos 28 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: Ourense, Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés; mientras que aumenta en las otras cuatro: A Coruña-Cee, Vigo, Lugo y Ferrol.

En concreto, en el área de Ourense siguen cuatro pacientes Covid en UCI y descienden a 57 los ingresados en otras unidades –12 menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza se reducen a tres los críticos –dos menos– y a 73 los hospitalizados en otras unidades –tres menos–.

En el área de Lugo se mantienen cuatro pacientes ingresados por Covid en UCI y descienden a 64 los de otras unidades –uno menos–; mientras que en la de Lugo siguen tres en críticos y aumentan a 37 los de otras unidades –uno más–.

Por su parte, en el área de A Coruña y Cee se mantienen siete pacientes hospitalizados por Covid en UCI y aumentan a 130 los de otras unidades –cuatro más–; mientras que en la de Vigo sigue uno en críticos y ascienden a 65 los de otras unidades –cinco más–.

Y el área sanitaria de Ferrol registra cuatro pacientes hospitalizados por la Covid-19 en UCI –uno más– y 30 ingresados en otras unidades –tres más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos continúan en descenso en el conjunto de Galicia y se sitúan en 8.508, que implican 339 menos que el día anterior, al haber más altas (1.077) que contagios (739), a lo que se añade un fallecimiento. El martes de la semana pasada había 9.573 infecciones activas.

El descenso es generalizado en seis de las siete áreas sanitarias, con la de Santiago y Barbanza a la cabeza (-115), seguida de la de A Coruña y Cee (-66), Pontevedra y O Salnés (-46), Vigo (-45), Ourense (-38) y Ferrol (-29); mientras que en la de Lugo suben ligeramente (+2).

De este modo, el área de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con más casos activos, con 1.951; seguida de la de Vigo, con 1.585; Santiago y Barbanza, con 1.318; y Ourense, con 1.170. Las otras tres se colocan por debajo del millar de infecciones activas: Pontevedra y O Salnés, con 963; Lugo, con 919; y Ferrol sigue a la cola, con 592.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 27 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años bajó a 787,66 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se redujo a 728,22.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 714,44 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 793,39; y en el de mayores de 80 años se redujo a 889,8.

MÁS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 ascienden a 739 tras haber arrancado esta semana con 456 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El martes 24 de mayo se detectaron 768.

Por tanto, los contagiados ascienden Galicia a 616.815, de los cuales 139.324 corresponden al área de Vigo; 127.747 a la de A Coruña y Cee; 97.851, a la de Santiago y Barbanza; 75.111 a la de Ourense; 70.448, a la de Pontevedra y O Salnés; 67.820 a la de Lugo; y 37.628, a la de Ferrol.

Este pasado martes se efectuaron 1.165 PCR en Galicia, que elevan a 3.903.130 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.219 test de antígenos, que implican 1.764.418 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que constituyen 3.384 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– desciende al 27,52 por ciento, tras arrancar la semana en el 30,5%. De este modo, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas ascienden a 3.497 al haber notificado la Consellería de Sanidade este martes un nuevo fallecimiento.

En concreto, Sanidade ha informado de que el pasado 30 de mayo murió una mujer de 89 años de edad en el área sanitaria de A Coruña y Cee que tenía patologías previas.

Mientras, desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega 604.879 personas se han curado de la Covid-19, después de recibir el alta otras 1.077 con respecto a la jornada anterior.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

El presidente del TSXG urge actuaciones ante la sobrecarga judicial: «No todo se soluciona en los tribunales»

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y...

Galicia registrará más de 400.000 desplazamientos en el inicio de la ‘Operación Verano’

Galicia registrará más de 400.000 movimientos por carretera -- unos 405.000 -- durante el...

Galicia, séptimo destino turístico favorito de los españoles en el primer trimestre

Galicia fue el séptimo destino turístico favorito de los residentes en España en el...