InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCentros educativos incorporan a seis auxiliares de ucraniano para apoyar la integración...

Centros educativos incorporan a seis auxiliares de ucraniano para apoyar la integración de refugiados

Publicada el


Un total de seis auxiliares de conversación en ucraniano se incorporarán hasta el mes de diciembre a doce centros educativos públicos gallegos para apoyar la escolarización de los refugiados que han llegado a Galicia tras el inicio de la invasión rusa.

En concreto, según ha detallado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa, los centros que reciben este apoyo en la provincia de A Coruña son: el CEIP Plurilingüe Mestre Rodríguez Xixirei, en Santiago de Compostela; el CEIP Plurilingüe de Outes; el CEIP Valle Inclán y el CEIP Plurilingüe Isidro Parga Pondal, en Oleiros; el CEIP Manuel Fraga Iribarne, en Cariño y el CPR Plurilingüe San Xosé, en Pontedeume.

Asimismo, en la provincia de Ourense, los centros beneficiados son el CEIP Vistahermosa de Ourense; el IES Xermán Ancochea Quevedo y el CEIP Plurilingüe Manuel Bermúdez Couso, en A Pobra de Trives.

Por último, en la provincia de Pontevedra, este refuerzo llegará al CPR Plurilingüe Sagrado Corazón, en Lalín; al CEIP Plurilingüe García Barbón, en Vigo y al CEIP Plurilingüe San Narciso, en Marín.

El delegado del Gobierno, José Miñones, ha puntualizado que las seis auxiliares –todas mujeres– son residentes en Galicia y ha justificado la elección de estos 12 centros por ser los colegios e institutos «donde hay mayor número de menores refugiados escolarizados».

Asimismo, ha destacado que esta colaboración permitirá «mejorar la integración y el bienestar de los niños que residen temporalmente en Galicia tras huir de la guerra». Una situación que ha calificado de «emergencia», ante la que, ha asegurado, las administraciones y las entidades sociales están respondiendo de manera «ágil y coordinada».

En este sentido, el delegado ha incidido en la importancia de darles la mejor acogida posible y que, en la medida de lo posible, «sientan que están en su casa».

La Delegación del Gobierno en Galicia ha puesto en valor que este refuerzo es posible «gracias a la convocatoria extraordinaria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para atender las demandas de escolarización de este colectivo en el conjunto de España, que suma 200 auxiliares».

últimas noticias

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- (AM) Robles visita la estación de Manzaneda ante los fuegos y destaca la entrega y esfuerzo de la UME en Galicia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...