InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa demora media para operarse subió en seis de las siete áreas...

La demora media para operarse subió en seis de las siete áreas sanitarias gallegas y bajó en 11 días en la de Pontevedra

Publicada el


La demora media para operarse ha subido en seis de las siete áreas sanitarias de Galicia a 31 de diciembre de 2021 con respecto al cierre del año 2020 y solamente ha bajado en la de Pontevedra-O Salnés, que registra una espera de 11 días menos.

Así se refleja en las listas de espera a 31 de diciembre de 2021 publicadas este viernes, 20 de mayo, por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), que suelen hacerse públicas a finales de enero, recogidas por Europa Press, en las que se recoge que el tiempo medio de espera aumentó al cierre del ejercicio pasado –marcado por la pandemia de la Covid-19– a 78,2 días para una intervención quirúrgica, que supone 5,3 más que los 72,9 al término de 2020.

Sin embargo, la espera se reduce ligeramente al tener en cuenta los datos del Sergas con el hospital concertado de Povisa, al situarse en 77,3 días, frente a los 72,6 de 31 de diciembre de 2020, con 43.194 personas en lista.

Según los datos de las áreas sanitarias, a 31 de diciembre de 2021 había 40.401 personas en lista de espera para una intervención quirúrgica con una demora media de 78,2 días para operarse, de los cuales 28.516 menos de tres meses; 8.474, entre tres y seis meses; 2.964 de medio a un año; y 447, más de 12 meses.

Por prioridades, la de intervenciones más urgentes (1) registra una media al cierre de 2021 de 19,4 días en el conjunto de Galicia –frente a 18,2 de un año antes–, con 1.585 personas en la lista, superada por las áreas de Ferrol (27,4), Lugo (26,7) y Vigo (19,5); mientras que las otras cuatro se colocan con menor demora: A Coruña y Cee (16,3), Santiago y Barbanza (15,9), Ourense (17,8) y Pontevedra y O Salnés (11,5).

Y en prioridad 2 la demora media asciende a 78,2 días –frente a los 70,4 de diciembre de 2020–, con 9.825 en lista de espera. La superan las áreas de A Coruña y Cee (84,1), Santiago y Barbanza (86,2), y Vigo (80,8); y por debajo se colocan las de Ferrol (72,8), Lugo (66,8), Ourense (75,8) y Pontevedra y O Salnés (48,7).

CONSULTAS

En cuanto a las esperas para primeras consultas, según los datos publicados este viernes por el Sergas, aumentan en cinco de las siete áreas sanitarias gallegas, mientras que bajan en las de Vigo y, sobre todo, en la de Ferrol –13 días menos–.

Por encima de la media gallega, que asciende a 56,4 días –7,1 más que al cierre de diciembre de 2020–, se sitúan las áreas sanitarias de Ferrol, con 66,5 –13,4 días menos–; Lugo, con 79,6 –17 más–; y Ourense, con 71,5 –13,5 más–.

Por debajo de la media autonómica se colocan las áreas de A Coruña y Cee, con 49,9 días de media –6,9 más–; Santiago y Barbanza, con 44,8 –12 más–; Pontevedra y O Salnés, con 44,6 –9,4 más– y Vigo, con 40,9 –0,1 menos–.

A 31 de diciembre de 2021 había 193.622 personas en lista de espera de consultas, frente a las 124.404 del cierre de 2020, de las cuales 163.462 aguardaban menos de tres meses; 22.938, entre tres y seis meses; 6.382, entre medio y un año; y 840, más de un año.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...