InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa demora media para operarse subió en seis de las siete áreas...

La demora media para operarse subió en seis de las siete áreas sanitarias gallegas y bajó en 11 días en la de Pontevedra

Publicada el


La demora media para operarse ha subido en seis de las siete áreas sanitarias de Galicia a 31 de diciembre de 2021 con respecto al cierre del año 2020 y solamente ha bajado en la de Pontevedra-O Salnés, que registra una espera de 11 días menos.

Así se refleja en las listas de espera a 31 de diciembre de 2021 publicadas este viernes, 20 de mayo, por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), que suelen hacerse públicas a finales de enero, recogidas por Europa Press, en las que se recoge que el tiempo medio de espera aumentó al cierre del ejercicio pasado –marcado por la pandemia de la Covid-19– a 78,2 días para una intervención quirúrgica, que supone 5,3 más que los 72,9 al término de 2020.

Sin embargo, la espera se reduce ligeramente al tener en cuenta los datos del Sergas con el hospital concertado de Povisa, al situarse en 77,3 días, frente a los 72,6 de 31 de diciembre de 2020, con 43.194 personas en lista.

Según los datos de las áreas sanitarias, a 31 de diciembre de 2021 había 40.401 personas en lista de espera para una intervención quirúrgica con una demora media de 78,2 días para operarse, de los cuales 28.516 menos de tres meses; 8.474, entre tres y seis meses; 2.964 de medio a un año; y 447, más de 12 meses.

Por prioridades, la de intervenciones más urgentes (1) registra una media al cierre de 2021 de 19,4 días en el conjunto de Galicia –frente a 18,2 de un año antes–, con 1.585 personas en la lista, superada por las áreas de Ferrol (27,4), Lugo (26,7) y Vigo (19,5); mientras que las otras cuatro se colocan con menor demora: A Coruña y Cee (16,3), Santiago y Barbanza (15,9), Ourense (17,8) y Pontevedra y O Salnés (11,5).

Y en prioridad 2 la demora media asciende a 78,2 días –frente a los 70,4 de diciembre de 2020–, con 9.825 en lista de espera. La superan las áreas de A Coruña y Cee (84,1), Santiago y Barbanza (86,2), y Vigo (80,8); y por debajo se colocan las de Ferrol (72,8), Lugo (66,8), Ourense (75,8) y Pontevedra y O Salnés (48,7).

CONSULTAS

En cuanto a las esperas para primeras consultas, según los datos publicados este viernes por el Sergas, aumentan en cinco de las siete áreas sanitarias gallegas, mientras que bajan en las de Vigo y, sobre todo, en la de Ferrol –13 días menos–.

Por encima de la media gallega, que asciende a 56,4 días –7,1 más que al cierre de diciembre de 2020–, se sitúan las áreas sanitarias de Ferrol, con 66,5 –13,4 días menos–; Lugo, con 79,6 –17 más–; y Ourense, con 71,5 –13,5 más–.

Por debajo de la media autonómica se colocan las áreas de A Coruña y Cee, con 49,9 días de media –6,9 más–; Santiago y Barbanza, con 44,8 –12 más–; Pontevedra y O Salnés, con 44,6 –9,4 más– y Vigo, con 40,9 –0,1 menos–.

A 31 de diciembre de 2021 había 193.622 personas en lista de espera de consultas, frente a las 124.404 del cierre de 2020, de las cuales 163.462 aguardaban menos de tres meses; 22.938, entre tres y seis meses; 6.382, entre medio y un año; y 840, más de un año.

últimas noticias

Transportes adjudica por 18,7 millones de euros la inspección de puentes y viaductos en carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la realización...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...