InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa demora media para operarse subió en seis de las siete áreas...

La demora media para operarse subió en seis de las siete áreas sanitarias gallegas y bajó en 11 días en la de Pontevedra

Publicada el


La demora media para operarse ha subido en seis de las siete áreas sanitarias de Galicia a 31 de diciembre de 2021 con respecto al cierre del año 2020 y solamente ha bajado en la de Pontevedra-O Salnés, que registra una espera de 11 días menos.

Así se refleja en las listas de espera a 31 de diciembre de 2021 publicadas este viernes, 20 de mayo, por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), que suelen hacerse públicas a finales de enero, recogidas por Europa Press, en las que se recoge que el tiempo medio de espera aumentó al cierre del ejercicio pasado –marcado por la pandemia de la Covid-19– a 78,2 días para una intervención quirúrgica, que supone 5,3 más que los 72,9 al término de 2020.

Sin embargo, la espera se reduce ligeramente al tener en cuenta los datos del Sergas con el hospital concertado de Povisa, al situarse en 77,3 días, frente a los 72,6 de 31 de diciembre de 2020, con 43.194 personas en lista.

Según los datos de las áreas sanitarias, a 31 de diciembre de 2021 había 40.401 personas en lista de espera para una intervención quirúrgica con una demora media de 78,2 días para operarse, de los cuales 28.516 menos de tres meses; 8.474, entre tres y seis meses; 2.964 de medio a un año; y 447, más de 12 meses.

Por prioridades, la de intervenciones más urgentes (1) registra una media al cierre de 2021 de 19,4 días en el conjunto de Galicia –frente a 18,2 de un año antes–, con 1.585 personas en la lista, superada por las áreas de Ferrol (27,4), Lugo (26,7) y Vigo (19,5); mientras que las otras cuatro se colocan con menor demora: A Coruña y Cee (16,3), Santiago y Barbanza (15,9), Ourense (17,8) y Pontevedra y O Salnés (11,5).

Y en prioridad 2 la demora media asciende a 78,2 días –frente a los 70,4 de diciembre de 2020–, con 9.825 en lista de espera. La superan las áreas de A Coruña y Cee (84,1), Santiago y Barbanza (86,2), y Vigo (80,8); y por debajo se colocan las de Ferrol (72,8), Lugo (66,8), Ourense (75,8) y Pontevedra y O Salnés (48,7).

CONSULTAS

En cuanto a las esperas para primeras consultas, según los datos publicados este viernes por el Sergas, aumentan en cinco de las siete áreas sanitarias gallegas, mientras que bajan en las de Vigo y, sobre todo, en la de Ferrol –13 días menos–.

Por encima de la media gallega, que asciende a 56,4 días –7,1 más que al cierre de diciembre de 2020–, se sitúan las áreas sanitarias de Ferrol, con 66,5 –13,4 días menos–; Lugo, con 79,6 –17 más–; y Ourense, con 71,5 –13,5 más–.

Por debajo de la media autonómica se colocan las áreas de A Coruña y Cee, con 49,9 días de media –6,9 más–; Santiago y Barbanza, con 44,8 –12 más–; Pontevedra y O Salnés, con 44,6 –9,4 más– y Vigo, con 40,9 –0,1 menos–.

A 31 de diciembre de 2021 había 193.622 personas en lista de espera de consultas, frente a las 124.404 del cierre de 2020, de las cuales 163.462 aguardaban menos de tres meses; 22.938, entre tres y seis meses; 6.382, entre medio y un año; y 840, más de un año.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...

Cientos de personas protestan en Santiago por «recortes» en educación y piden «prioridad» para atención a la diversidad

Cientos de personas se han manifestado este sábado en Santiago de Compostela a propósito...