InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSemes y 30 organizaciones de pacientes piden a Sanidad aprobar la especialidad...

Semes y 30 organizaciones de pacientes piden a Sanidad aprobar la especialidad de Urgencias y Emergencias

Publicada el


La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), junto a más de 30 organizaciones de pacientes, han pedido al Ministerio de Sanidad «llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias» para el reconocimiento definitivo de la especialidad de Urgencias y Emergencias como Título Oficial de Especialista en Ciencias de la Salud, siguiendo el modelo establecido para la especialidad de Medicina Legal y Forense y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

«La ausencia de la especialidad impide garantizar la homogeneidad de formación de todos los profesionales de los Servicios de Urgencias y Emergencias del Sistema Nacional de Salud. Esta situación es excepcional ya que deberíamos asegurar una atención dentro de los parámetros de calidad y seguridad, junto a la configuración de los Servicios de Urgencias Hospitalarios y los Servicios de Emergencias que atienden más de 30 millones de consultas y 6 millones de atenciones al año respectivamente, en el mismo plano administrativo, social, docente y de perspectivas profesionales, que el resto de los servicios», ha dicho el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima.

Asimismo, ha recordado que la 72ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Emergency and trauma care insta a todos sus estados miembros a desarrollar sistemas de Urgencias y Emergencias y una especialización adecuada de los profesionales como garantía de equidad, igualdad y salud en los sistemas sanitarios.

Por su parte, el responsable de Relaciones Institucionales de Semes, Javier Millán, ha insistido en que la sociedad científica defiende la creación de la especialidad primaria de Medicina de Urgencias y Emergencia al considerarla «oportuna, necesaria y conveniente». Y lo ha hecho «desde la coherencia de la implicación, el esfuerzo, el conocimiento y el respeto que la atención de los pacientes que acuden a estos merece, al margen de cualquier otro tipo de interés».

Por otro lado, ha apuntado que cualquier otra vía diferente es «más costosa» para el contribuyente, prolonga «innecesariamente» el periodo de formación de los profesionales, ya que «ninguna otra especialidad» actualmente abarca el programa de competencias de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, de 5 años aprobado por la sección de Urgencias de la Unión Europea de Médicos Especialistas y «no garantiza la futura viabilidad y cobertura» de los puestos de los Servicios de Urgencias y Emergencias, ni de las posibles especialidades de origen, como ocurre en la actualidad, generando un «problema asistencial innecesario».

Por todo ello, Semes ha reiterado la necesidad de iniciar sin demora los trámites para la elaboración del Real Decreto de Creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en la vía civil en España, que nos permita abordar con mayores niveles de calidad y seguridad, futuras crisis sanitarias y sociales como la actual emergencia sanitaria provocada por la pandemia por SARS-CoV2, agradeciendo el trabajo de todos los profesionales sanitarios y el esfuerzo realizado por toda la sociedad civil a lo largo de estos meses.

últimas noticias

Detenidas tres personas en Marín (Pontevedra) en la desarticulación de un punto de venta al menudeo de cocaína y heroína

La Policía Nacional detuvo en el municipio pontevedrés de Marín a tres personas por...

El Imserso vive su ‘día grande’ con colas desde las ocho de la mañana y destinos agotados:»Galicia siempre es la última»

El Imserso ha vivido su 'día grande' con numerosas personas haciendo cola desde las...

Los dos activistas gallegos en la flotilla a Gaza insisten en que no se «baje la guardia» ante el acuerdo de paz

Los dos activistas gallegos que participaron en la flotilla global a la Franja de...

El BNG afea la «desidia y negligencia» de la Xunta por el «lamentable estado» del Estadio de O Couto (Ourense)

El BNG de Ourense ha afeado la "desidia y negligencia" de la Xunta por...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...