InicioActualidadAumentan a 716 los hospitalizados por Covid en Galicia y los casos...

Aumentan a 716 los hospitalizados por Covid en Galicia y los casos bajan a unos 11.450 tras 619 contagios

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 vuelven a superar los 700 tras ascender a 716 en el conjunto de Galicia, que implican 21 más, mientras que descienden a 11.458 los casos activos, que suponen 940 menos, tras registrarse 619 contagios. Por su lado, la tasa de positividad baja a un 22,6 por ciento en la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del martes, recogidos por Europa Press, descienden a 22 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –cuatro menos– y aumentan a 694 las ingresadas en unidades convencionales –25 más–, mientras que 10.742 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. El pasado miércoles, 11 de mayo, había 760 hospitalizados, de ellos 19 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria solamente se alivia en la de A Coruña y Cee, en la que descienden a ocho los pacientes Covid en UCI –dos menos– y se mantienen 162 los ingresados en otras unidades.

En el resto de las áreas aumentan los ingresados. En concreto, en la de Pontevedra y O Salnés descienden a dos los pacientes Covid en UCI –uno menos– y aumentan a 87 los hospitalizados en otras unidades –diez más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza siguen dos en críticos y se incrementan a 111 los de otras unidades.

Por su parte, en el área de Vigo aumentan a cinco los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 99 los ingresados en otras unidades –dos más–; mientras que en la de Ourense descienden a dos los críticos –dos menos– y se incrementan a cinco los hospitalizados en otras unidades –cinco más–.

En el área de Ferrol se mantienen tres pacientes Covid en UCI y ascienden a 57 los hospitalizados en otras unidades –uno más–; y la de Lugo continúa como la única sin ingresados en críticos y registra 68 en otras unidades –uno más–.

CASOS ACTIVOS EN DESCENSO

Los casos activos de Covid-19 siguen en descenso desde el pasado sábado y se sitúan en 11.458, que suponen 940 menos que la jornada anterior, al haber más altas (1.552), que contagios (619), a lo se añaden siete fallecimientos. Hace una semana –el miércoles, 11 de mayo, había 14.609 infecciones activas.

El descenso es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de A Coruña y Cee al frente (-188), seguida de las de Vigo y Lugo (-155 en cada caso), Ourense (-144), Santiago y Barbanza (-133), Pontevedra y O Salnés (-107) y Ferrol (-62).

Así, con más infecciones activas continúa el área de A Coruña y Cee, con 2.413; seguida de la de Vigo, con 2.089; Santiago y Barbanza, con 1.787; Ourense, con 1.559; Lugo, con 1.394; Pontevedra y O Salnés, con 1.278 y a la cola se mantiene la de Ferrol, la única por debajo del millar, con 923.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 17 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años bajó a 1.160,06 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional descendió a 846,55.

En concreto, la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 1.004,98 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 1.141,79; y en el de mayores de 80 años se redujo a 1.413,88.

MENOS CONTAGIOS

Los contagios de Covid-19 se sitúan en 619, tras los 927 nuevos casos abiertos en 24 horas el martes y arrancar esta semana con 502. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El miércoles 11 de mayo se registraron 1.373.

De este modo, los contagiados ascienden en Galicia a 606.692, de los cuales 137.425 corresponden al área de Vigo; 125.579 a la de A Coruña y Cee; 96.178, a la de Santiago y Barbanza; 73.713 a la de Ourense; 69.339, a la de Pontevedra y O Salnés; 66.661 a la de Lugo; y 36.923, a la de Ferrol.

Desde el lunes se han realizado 1.005 PCR en Galicia, que elevan a 3.884.053 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.755 test de antígenos, que suponen 1.739.766 los hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que implica 3.760 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– desciende a un 22,6% este miércoles, tras situarse en el 31,45% el martes y comenzar esta semana en el 29,39%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en el conjunto de Galicia aumentan a 3.449 después de notificar la Consellería de Sanidade este miércoles otros siete óbitos con respecto a las 3.442 registradas hasta el martes.

Mientras, 591.848 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega, tras recibir el alta otras 1.552 en la Comunidad gallega con respecto a la jornada anterior.

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...