InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse critica que el traspaso de la sanidad penitenciaria a las CCAA...

Satse critica que el traspaso de la sanidad penitenciaria a las CCAA «sigue en un agujero negro» 18 años después

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que el traspaso de la sanidad penitenciaria a la gran mayoría de las comunidades autónomas «sigue en un agujero negro» transcurridos 18 años desde que se adquirió el compromiso de que la atención sanitaria y las condiciones laborales de los profesionales que prestan sus servicios en las prisiones serían competencia de los gobiernos autonómicos.

Satse recuerda que, salvo en el caso de País Vasco, Cataluña y Navarra, las personas privadas de libertad en las restantes CCAA siguen sufriendo una «precaria» atención sanitaria y cuidados motivada, en gran parte, por las «difíciles y penosas» condiciones laborales que tienen los profesionales sanitarios que trabajan en los centros penitenciarios, especialmente las enfermeras.

Satse subraya que el traspaso de la sanidad penitenciaria se ha convertido en «el gran fracaso» de la política del Gobierno en materia de relaciones y cooperación con las CCAA, porque los sucesivos responsables de estas administraciones públicas «no han logrado ponerse de acuerdo desde 2004 para cumplir lo establecido en la Disposición Adicional Sexta de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud».

«Pasan los años y unos y otros se tiran la pelota de un tejado a otro mientras que las más de 46.000 personas que constituyen la población reclusa de nuestro país no es atendida y cuidada en las condiciones más adecuadas, con el agravante de que es un colectivo especialmente vulnerable con numerosos problemas de salud (drogodependencia, salud mental y enfermedades infecciosas)», apuntan desde la organización sindical.

Por su parte, y como viene denunciando Satse desde hace años, las enfermeras que trabajan en los centros penitenciarios se encuentran «muy sobrecargados» y sufren continuas situaciones de estrés y tensión asistencial, al no contar con los suficientes recursos y apoyos. Además, tienen que realizar funciones que no les competen en un entorno laboral que conlleva muchos más riesgos para su salud y seguridad personal, añade.

Tras el traspaso a Navarra, en agosto del pasado año, Satse no tiene constancia de avances significativos en las negociaciones con el resto de las comunidades autónomas pese a que, según la organización, «la pandemia del Covid-19 también constató la precaria situación que se sufre en las prisiones». Por ello, han vuelto a reclamar que CCAA y Gobierno «muevan ficha» en favor de la salud de las personas privadas de libertad y de los profesionales sanitarios.

Según Satse, la falta de avances se debe a la diferencia de criterios de las distintas administraciones en cuanto al coste del traspaso competencial, «lo que vuelve a evidenciar que, por encima de la salud de las personas, se priorizan los intereses económicos». «Se trata de un nuevo ejemplo de la falta de interés y desidia de nuestros responsables públicos y políticos en mejorar y reforzar nuestra sanidad pública», señala.

Por último, Satse recalca que el hecho de que sea aún el Ministerio del Interior el que gestione la sanidad penitenciaria en 14 de las 17 comunidades autónomas conlleva «duplicar sin sentido» numerosos recursos, falta de comunicación y coordinación con los servicios de salud correspondientes y, en el caso de los profesionales, «una clara e injustificable discriminación» al no tener las mismas condiciones laborales y profesionales que sus compañeros y compañeros dependientes de las CCAA.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...