InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos profesionales de la Enfermería salen a la calle para reivindicar mejoras...

Los profesionales de la Enfermería salen a la calle para reivindicar mejoras laborales

Publicada el


Medio centenar de profesionales de enfermería han protagonizado este jueves una concentración reivindicativa en la entrada del Hospital Provincial de Pontevedra con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería.

Durante el acto, estos profesionales se han reivindicado como «un valor seguro para garantizar la salud, bienestar integral y calidad de vida» de la ciudadanía y han destacado su papel como «pilar, referente y motor del Sistema Nacional de Salud».

La movilización ha estado convocada por el sindicato SATSE cuya secretaria autonómica, Malules Carbajo, ha asegurado que no pueden «trabajar con unos ratios como hay en Galicia, con los que la inseguridad del paciente es una realidad».

Malules Carbajo ha destacado que su profesión ha sufrido un notable deterioro en los últimos años, especialmente durante la pandemia de la covid-19, y que, pese a los compromisos adquiridos por el conjunto de administraciones públicas y partidos políticos, siguen sin resolverse.

«Pedimos una jubilación anticipada a los 60 años sin merma económica», ha explicado la secretaria autonómica de Satse, reclamando la misma situación que tienen los bomberos o los agentes policiales. También advierte a la administración que tenga en cuenta su categoría de universitarias para otorgarles puestos de responsabilidad del grupo A1 y no del A2, como sucede actualmente.

«Ahora mismo no nos dejan hacer nuestro trabajo porque faltan miles, porque no llegamos», ha dicho la secretaria provincial de Satse, Emma Rodríguez, que ha indicado que, en Atención Primaria, el número de cartillas por enfermera es muy alto, alcanzando las 2.100 de pacientes «con población envejecida, con mayor carga de cuidados y domicilios».

Por este motivo, en esta concentración también han pedido poder trabajar con suficientes medios y recursos en entornos seguros y saludables que les permitan realizar su labor sin sobrecarga, tensión y «pésimas y precarias condiciones» que, al final, «repercuten negativamente» en su salud y seguridad y en la de los pacientes.

En el área sanitaria hay alrededor de un millar de profesionales de Enfermería contratadas actualmente, 225 de ellas en Atención Primaria; 800 entre el Hospital Provincial y Montecelo, mientras que en el Hospital do Salnés trabajan 120. En estos datos no se contabilizan listados de contratación ni enfermeras especialistas.

últimas noticias

El PSOE de Pontevedra exige una bolsa de empleo de bedeles y la mejora urgente del mantenimiento escolar

El grupo municipal del PSOE de Pontevedra ha lanzado un toque de atención al...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica las obras del Carril das Flores y aprueba las ayudas a la movilidad, ONGs y deportistas

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Lugo aprobó este miércoles la adjudicación...

El alcalde de Manzaneda apunta al de A Veiga y al de San Xoán de Río, del PP, por ser «los que movieron la...

El alcalde de Manzaneda (Ourense), Amable Fernández (PSdeG), ha apuntado los regidores populares de...

La Xunta regula un nuevo sistema para canalizar la compra de créditos de carbono

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado el decreto por el que se...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...