InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia tiene una espera quirúrgica media de 77 días al cierre de...

Galicia tiene una espera quirúrgica media de 77 días al cierre de 2021, más de 4 días por encima que un año antes

Publicada el


Un total de 43.194 personas esperan por una intervención quirúrgica en Galicia, en la que la lista conocida como «estructural» (la oficial registrada, sin tener en cuenta situaciones como un rechazo a una intervención), tiene una media para poder ser intervenido de 77 días a 31 de diciembre de 2021.

Este dato, extraído del informe del Ministerio de Sanidad, sitúa a la Comunidad gallega como la tercera con la lista de espera estructural más baja en el Estado, por detrás de Madrid (73) y de País Vasco (71). Sin embargo, suponen más de cuatro días más que al cierre de 2020, cuando la espera media en Galicia era de 72,9 días de espera media.

Aunque la media nacional está por encima con 123 días, el comportamiento ha sido el contrario y ha descendido de los 155 días de espera media a 31 de diciembre de 2020.

Con más de seis meses de espera, hay un 8 por ciento de pacientes en Galicia, mientras que la media estatal supera el 20 por ciento (20,3), aunque esta cifra se ha visto mejorada con respecto a hace un año (27,4).

Con esa cifra, Galicia también se sitúa en el tercer puesto del territorio nacional con mejores datos, por detrás de País Vasco y de Castilla-La Mancha.

En cuanto a si se analizan los procesos seleccionados para un análisis más concreto, la espera media es de 70 días y tiene en lista a 20.348 personas, según el informe consultado por Europa Press. La operación de cataratas, con 8.799 personas, es la más grande de entre los procesos seleccionados (para el informe), seguida de las intervenciones de hernia, con 3.242 personas en espera.

CONSULTAS EXTERNAS

Con respecto a las consultas externas, a 31 de diciembre de 2021, Galicia presentaba tenía 193.622 personas en la lista de espera con una media de aguarda de 56 días, frente a los 89 de la media nacional. Solo con mejores cifras están Baleares (51) y País Vasco (34), mientras que Madrid también presenta 56 (al margen de Ceuta –31– y Melilla –19).

Este dato supone un empeoramiento también en esperas medias, ya que un año antes era de 49,3 días (comparando el informe del Ministerio de Sanidad y las últimas cifras de la web de la Consellería de Sanidade con fecha de 31 de diciembre de 2020).

De entre los procesos seleccionados, la lista de espera para una consulta presenta las cifras más altas en oftamología (35.444), traumatología (34.160), dermatología (11.397) y ginecología (12.314).

EL SERGAS ELOGIA EL TRABAJO

En un comunicado, el Sergas destaca que las cifras de la espera quirúrgica son «el reflejo del trabajo durante todo un año de todos los profesionales de los equipos de quirófano, cirujanos, personal de enfermería y celadores, entre otros».

«Gestionar, a un tiempo, la pandemia y las listas de espera supuso un gran esfuerzo, por lo que la Consellería de Sanidade agradece el trabajo de los profesionales», ha apuntado en el mismo comunicado.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...