InicioActualidadGalicia concluye la Semana Santa con 726 hospitalizados y un descenso de...

Galicia concluye la Semana Santa con 726 hospitalizados y un descenso de los casos activos hasta los 12.874

Publicada el


Galicia concluye la Semana Santa con un incremento de pacientes hospitalizados por la Covid-19, que se sitúan en 726 –suponen 140 más que el miércoles 13 de abril, jornada a la que corresponden los anteriores datos actualizados–, mientras que los casos activos descienden a 12.874 –implican 133 menos– y la tasa de positividad baja a un 25,8 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del domingo, recogidos por Europa Press, bajan a 16 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –una menos– y aumentan a 710 las ingresadas en unidades convencionales –141 más–, mientras que 12.148 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. El lunes anterior –11 de abril– había 562 hospitalizados, de ellos 14 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en las siete con respecto a los datos del miércoles 13 de abril, en especial en la de A Coruña y Cee, que si bien mantiene siete ingresados en UCI por la Covid-19, registra 164 en otras unidades –39 más–.

Por su parte, en la de Ourense continúa una persona ingresada por la Covid en UCI y suben a 111 las hospitalizados en otras unidades –30 más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza aumentan a cuatro los críticos –dos más– y a 107 los de otras unidades –20 más–.

En el caso de la de Vigo queda un paciente Covid en UCI –uno menos– y hay 102 en otras unidades de hospitalización –14 más–, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés hay dos en críticos –uno menos– y 96 en otras unidades –14 más–.

En el área de Lugo se encuentra un paciente Covid en UCI –sin cambios– y 63 en otras unidades –diez más–; mientras que la de Ferrol destaca como la única en Galicia sin críticos –el miércoles pasado tenía uno– y registra 67 ingresados en otras unidades –14 más–.

CASOS EN DESCENSO

La Semana Santa concluye con un descenso de los casos activos –entre los datos del miércoles 13 y los registrados hasta las 18,00 horas de este domingo– al situarse en 12.874 en Galicia, que implican 133 menos, al haber más altas (3.683) que contagios (3.567), a lo que se añaden 17 fallecimientos. El lunes 11 de abril había 11.506 infecciones activas.

Las infecciones activas aumentan en cinco de las siete áreas sanitarias, con la de Santiago y Barbanza a la cabeza (+110), seguida de la de A Coruña y Cee (+37), Ourense (+15), Ferrol (+13) y Pontevedra y O Salnés (+11); mientras que descienden en las de Vigo (-209) y Lugo (-107).

Así, con más infecciones activas sigue el área de A Coruña y Cee, con 2.463; seguida de la de Vigo, con 2.167; Santiago y Barbanza, con 2.147; Lugo, con 1.877; Ourense, con 1.644; Pontevedra y O Salnés, con 1.429; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.137.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 12 de abril, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años se sitúa en 837,79 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se reduce a 435,42.

CONTAGIOS

Galicia comienza esta semana con 769 nuevos casos abiertos de Covid en las últimas 24 horas, frente a los 698 del lunes 11 de abril. Entre el miércoles 13 y este domingo se han registrado 3.567 nuevos contagios. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general.

Así, los contagiados aumentan en Galicia a 567.557, de los cuales 130.718 corresponden al área de Vigo; 118.074 a la de A Coruña y Cee; 89.688, a la de Santiago y Barbanza; 68.185 a la de Ourense; 65.113, a la de Pontevedra y O Salnés; 61.003 a la de Lugo; y 33.941, a la de Ferrol.

Desde el pasado miércoles y hasta este domingo se ha realizado en Galicia 6.441 PCR, lo que ascienden a 3.822.421 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 6.288 test de antígenos, que sitúan en 1.658.099 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 12.729 entre ambas en el periodo festivo de Semana Santa.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– desciende al 25,87 por ciento, tras ascender al 38,73% el pasado miércoles. Por tanto, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia ascienden a 3.289 tras haber notificado la Consellería de Sanidade este lunes otros 17 fallecimientos registrados en los días pasados.

Por su parte, 551.451 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras haber recibido el alta otras 3.683 desde el miércoles en la Comunidad gallega.

últimas noticias

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...

El Parlamento pide a la Xunta que haga público un contrato de 60.000 euros destinados a la Regata Juan Carlos I

El Parlamento de Galicia ha acordado por unanimidad requerir a la Xunta de Galicia...

La Xunta desactiva la prealerta por sequía en la costa de Pontevedra y los ríos Verdugo, Lérez, Grande y Anllóns

La Xunta ha decidido este viernes desactivar la declaración de la prealerta por escasez...

El Clínico de Santiago estrenará tras la Navidad un área de espera «más humana» para pacientes oncológicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes la inversión de...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...