InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl gerente del Sergas apunta a 2023 como horizonte para volver a...

El gerente del Sergas apunta a 2023 como horizonte para volver a las listas de espera prepandemia

Publicada el


El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Flores, ha apuntado a 2023 como horizonte para la recuperación de las listas de espera con los tiempos anteriores a la pandemia de Covid-19.

En una entrevista concedida a Cadena Ser Galicia este domingo y recogida por Europa Press, Flores ha reconocido que grandes expertos han señalado que harán falta dos años para recuperar los niveles anteriores a la pandemia –2019–.

Respecto a las listas de espera, el gerente ha concedido que sí hubo que realizar una reprogramación de cirugías y citas «necesaria porque la capacidad del sistema estaba muy estirada por la pandemia».

«Aprendimos mucho a nivel organizativo», ha destacado Flores sobre la crisis provocada por el coronavirus, donde se trabaja «con la inseguridad de que igual el protocolo de un día no valía para el siguiente».

En este tiempo, ha comentado, se han desarrollado nuevas formas de trabajo, como la videoconsulta, y otras se practicaron todavía más, como la consulta telefónica, «una herramienta que se implementó en 2013 pero que se potenció para aumentar la seguridad». «Hay cosas que llegaron con la pandemia que se van a quedar», ha asegurado Flores.

El responsable del Sergas también ha comentado la eliminación de las mascarillas en interiores, que entra en vigor esta semana; una medida «esperada» pero que hay que tomar con «precaución». «Aquí venimos experimentando un comportamiento ejemplar por parte de los gallegos», ha defendido Flores que, con todo, ha recalcado el comportamiento «impredecible» del virus. «No se puede descartar nada», ha dicho.

José Flores también se ha mostrado cauto ante una posible aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra la Covid. En caso de ser así, apuesta porque sea para mayores de 60 y diferente a las administradas hasta ahora.

Por último, ha defendido que en Galicia sanidad privada y pública «van de la mano», aunque ha incidido en el aumento de presupuesto para la atención primaria de la pública. Además, ha apuntado que se estudiará más inversión en los próximos presupuestos y que hay problemas que son «estructurales» como la falta de profesionales.

últimas noticias

Policía Nacional declara que vio en las cámaras de seguridad al acusado de un intento de homicidio a un okupa en Ribeira

La Policía Nacional ha declarado que vio al acusado de un delito de intento...

Cultura, a la espera de reunirse con la Xunta, dice estar «vigilante» ante la afectación de Altri al Camino de Santiago

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su departamento está "extremadamente vigilante"...

La Xunta lanza dos programas integrados de empleo para potenciar las oportunidades de 4.600 personas y cubrir vacantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la nueva convocatoria de los...

La Xunta ve «precipitada» la dimisión de la dirección del IES Valadares porque «no está descartado» un refuerzo docente

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ve "precipitada" la dimisión de la...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...