InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermos de parkinson reclaman estudios "fiables" sobre una enfermedad que afecta a...

Enfermos de parkinson reclaman estudios «fiables» sobre una enfermedad que afecta a más de 13.000 gallegos

Publicada el


Afectados de parkinson reclaman «la necesidad inminente de recopilar y poner a disposición púbica datos fiables y actualizados» sobre el impacto de la enfermedad, así como del perfil de la persona afectada en base al sexo, edad, procedencia y otros factores determinantes. En Galicia son más de 13.000 las personas afectadas.

Una representación de enfermos de parkison y sus familias se sumaron este lunes, en la plaza de María Pita, en A Coruña, a la lectura de un manifiesto con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa y concienciar sobre las necesidades del colectivo.

A la cita, organizada por la Federación Española de Parkinson, ha acudido el director xeral de Maiores e Personas con Discapacidade, Fernando González Abeijón; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y representantes de los ayuntamientos del área metropolitana.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Parkinson Galicia en A Coruña José Miguel Andrade ha explicado que se trata de una enfermedad crónica y neurodegenerativa que «se estima» que afecta a 1.300 personas en la provincia de A Coruña, más de 13.000 en Galicia, 180.000 en toda España y a más de siete millones de personas en todo el mundo.

Al hilo de ello, ha señalado que la campaña ‘La otra cara del parkinson’ –lanzada en 2022– persigue dar a conocer una imagen «más exacta y verdadera» de esta enfermedad que afecta «drásticamente» a la calidad de vida de la persona afectada y de «todo su entorno».

«UNA GRAN DESCONOCIDA»

«Hay tantos parkinson como personas afectadas», ha destacado Andrade, que ha insistido en que esta enfermedad sigue siendo «una gran desconocida» y es necesaria la obtención de «datos reales» sobre el número de personas afectadas, el perfil sociodemográfico, así como la evolución y respuesta a los tratamientos.

Estos datos abrirían «multitud de puertas», según ha explicado el portavoz, no solo a la investigación sino a la puesta en marcha de proyectos y a la aplicación de políticas centradas «de verdad» en la persona.

En el manifiesto, recalcan, así,que contar con datos epidemiológicos «fiables» permitiría «corregir» las actuales políticas sanitarias y sociales para que doten a las comunidades autónomas del presupuesto «requerido» para cubrir los costes de la atención sociosanitaria «integral y crónica» que precisan las personas con parkinson, sus familiares y cuidadores.

La alcaldesa, por su parte, ha dado su apoyo «incondicional» a las personas y a las familias que padecen esta enfermedad y ha pedido una «acción conjunta de todas la administraciones», desde los ayuntamientos hasta el Gobierno, para que las peticiones de este colectivo sean atendidas «lo más rápido posible».

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...