InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermos de parkinson reclaman estudios "fiables" sobre una enfermedad que afecta a...

Enfermos de parkinson reclaman estudios «fiables» sobre una enfermedad que afecta a más de 13.000 gallegos

Publicada el


Afectados de parkinson reclaman «la necesidad inminente de recopilar y poner a disposición púbica datos fiables y actualizados» sobre el impacto de la enfermedad, así como del perfil de la persona afectada en base al sexo, edad, procedencia y otros factores determinantes. En Galicia son más de 13.000 las personas afectadas.

Una representación de enfermos de parkison y sus familias se sumaron este lunes, en la plaza de María Pita, en A Coruña, a la lectura de un manifiesto con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa y concienciar sobre las necesidades del colectivo.

A la cita, organizada por la Federación Española de Parkinson, ha acudido el director xeral de Maiores e Personas con Discapacidade, Fernando González Abeijón; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y representantes de los ayuntamientos del área metropolitana.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Parkinson Galicia en A Coruña José Miguel Andrade ha explicado que se trata de una enfermedad crónica y neurodegenerativa que «se estima» que afecta a 1.300 personas en la provincia de A Coruña, más de 13.000 en Galicia, 180.000 en toda España y a más de siete millones de personas en todo el mundo.

Al hilo de ello, ha señalado que la campaña ‘La otra cara del parkinson’ –lanzada en 2022– persigue dar a conocer una imagen «más exacta y verdadera» de esta enfermedad que afecta «drásticamente» a la calidad de vida de la persona afectada y de «todo su entorno».

«UNA GRAN DESCONOCIDA»

«Hay tantos parkinson como personas afectadas», ha destacado Andrade, que ha insistido en que esta enfermedad sigue siendo «una gran desconocida» y es necesaria la obtención de «datos reales» sobre el número de personas afectadas, el perfil sociodemográfico, así como la evolución y respuesta a los tratamientos.

Estos datos abrirían «multitud de puertas», según ha explicado el portavoz, no solo a la investigación sino a la puesta en marcha de proyectos y a la aplicación de políticas centradas «de verdad» en la persona.

En el manifiesto, recalcan, así,que contar con datos epidemiológicos «fiables» permitiría «corregir» las actuales políticas sanitarias y sociales para que doten a las comunidades autónomas del presupuesto «requerido» para cubrir los costes de la atención sociosanitaria «integral y crónica» que precisan las personas con parkinson, sus familiares y cuidadores.

La alcaldesa, por su parte, ha dado su apoyo «incondicional» a las personas y a las familias que padecen esta enfermedad y ha pedido una «acción conjunta de todas la administraciones», desde los ayuntamientos hasta el Gobierno, para que las peticiones de este colectivo sean atendidas «lo más rápido posible».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...