InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn 30% de los pacientes con cáncer debe realizar un trayecto diario...

Un 30% de los pacientes con cáncer debe realizar un trayecto diario de más de una hora para su tratamiento

Publicada el


Un 30 por ciento de los pacientes con cáncer debe hacer un trayecto diario de más de una hora para poder acudir a su centro de referencia para recibir tratamiento de radioterapia, según ha desvelado el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer y Esri España en un portal de consulta con los principales indicadores epidemiológicos y psicosociales del cáncer en España.

El informe revela que Asturias, Castilla y León y Galicia son las Comunidades Autónomas con la mayor tasa de cánceres diagnosticados en 2021. Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta y la región de Murcia tienen las tasas más bajas.

En cuanto a los principales factores de riesgo, Extremadura, Murcia y Cataluña cuentan con el mayor índice de hábitos tabáquicos; País Vasco, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid cosechan los índices de hábitos alcohólicos más altos; y Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha encabezan los de sobrepeso y obesidad.

El portal ha nacido con el objetivo de unificar todos los informes realizados por el organismo y sus fuentes secundarias en un único portal donde compartir para consulta pública una visión integral, accesible y útil de la realidad del cáncer en España.

Para facilitar la comprensión y la visualización de todos estos datos, el departamento de IT del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer ha desarrollado diferentes aplicaciones que facilitan el análisis con variables sociodemográficas y laconsulta de información georreferenciada del histórico de dimensiones del cáncer,factores del riesgo que influyen en la enfermedad y problemas psicosociales que afectan a la calidad de vida de los enfermos del cáncer.

«El desarrollo de estas aplicaciones y mapas no solo resulta especialmente relevante para visibilizar e investigar exposición a factores de riesgo o las distintas dificultades de acceso atratamientos y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de la población. También es una potente herramienta de comunicación con la que se puede compartir fácil y claramente con el ciudadano estos datos, favoreciendo su implicación y concienciación, así como su involucración en la lucha contra el cáncer», ha comentado la CEO de Esri España.

Por su parte, la responsable del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, Belén Fernández, ha asegurado que la herramienta permite trasladar la realidad del cáncer a la sociedadde una manera sencilla e intuitiva, permitiendo tanto al usuario como a profesionales acceder rápidamente a los datos vinculados al cáncer.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...