InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComesaña apela a la "prudencia" para aplicar el nuevo protocolo de control...

Comesaña apela a la «prudencia» para aplicar el nuevo protocolo de control de Covid tras otros 2.500 contagios

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha apelado este jueves a la «prudencia» con la aplicación de la nueva estrategia de vigilancia y control frente a la Covid-19 aprobado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas esta semana –que entrará en vigor el lunes 28 de marzo– debido al contexto actual tras registrarse más de 2.500 contagios en Galicia –que no baja de los 2.000 diarios desde el 16 de marzo–.

Así lo ha manifestado el titular de Sanidade antes de acudir a la reunión del Consello de la Xunta para presentar un seminario web de Saúde Pública dedicado a explicar a periodistas el nuevo protocolo aprobado, en cuya intervención ha defendido «normalizar» la vigilancia y el control de esta enfermedad, pero con «pasos uno a uno», al tiempo que ha rechazado la «urgencia de aplicación» a partir del lunes, aunque ha afirmado que la Comunidad gallega se sumará.

Para Comesaña el protocolo que se aplicará a partir del lunes, que pone fin con carácter general a los aislamientos de los positivos, salvo en excepciones de población vulnerable, representa «un cambio muy importante» tras la supresión de las cuarentenas hace un par de semanas.

Al respecto, ha recordado que Galicia había reclamado hace semanas la rebaja de los aislamientos de los casos positivos de siete a cinco días y se le dijo que «era imposible» porque iba «muy deprisa», ha incidido el conselleiro. «Hace un mes se habló de quitar cualquier tipo de aislamiento, en vez de bajar de siete a cinco días el aislamiento», ha abundado el titular de Sanidade en relación al trabajo del Ministerio de Sanidad con las comunidades.

Así, ha explicado que este pasado martes «se aprobó con urgencia de aplicación» esta cambio en el protocolo de manejo de casos Covid que, ha remarcado, Galicia «no compartía». «Estamos a favor de estos paso, pero no de dar todos los pasos juntos», ha aclarado.

MASCARILLAS

En este sentido, Comesaña ha incidido en la apuesta de «dejar al menos 15 días» entre los pasos «para ver los efectos». En este sentido, ha aludido a que la retirada del uso de las mascarillas en interior que no se ha decidido en el encuentro de esta semana entre Sanidad y las comunidades. «Aún no era el momento», ha afirmado.

En relación a lo señalado por parte del Ministerio de Sanidad de que «sólo falta el OK de Fernando Simón para quitarlas», Comesaña ha manifestado que «no debe ser así».

Por ello, ha insistido en «ir dando pasos uno a uno, con un tiempo en el medio» con el fin de «ver los resultados de estas medidas». «Es en lo que estamos», ha apostillado el conselleiro.

«MÁS TIEMPO»

En el caso concreto del cambio de protocolo aprobado esta semana para su aplicación desde el lunes, el conselleiro de Sanidade ha afirmado que a Galicia le «gustaría tener más tiempo para explicarlo» y adaptar lo que «lleva haciendo dos años a esta situación».

Con todo, ha asegurado que la Xunta aplicará en Galicia los cambios con «prudencia» por el contexto epidemiológico actual con más de 2.500 positivos en un día y 2.200 el miércoles. «Sigue habiendo muchos casos positivos a diario», ha advertido, para recordar que la Comunidad gallega en la actualidad registra todos los casos de Covid, por lo que se sitúa entre las autonomías con «mayor incidencia».

Además, ha reconocido que, además de los más de 2.000 positivos diarios en Galicia, se ha registrado un «repunte en la hospitalización». Comesaña ha explicado que ahora «la incidencia acumulada no sirve porque no se mide bien» en toda España, al tiempo que ha matizado que la Comunidad gallega «sí mide de modo correcto».

Sobre la hospitalización, Comesaña ha valorado que la ocupación de camas en Galicia «siempre» ha sido de las «más bajas» en España, aunque «ahora está subiendo». «En este contexto no nos oponemos a este salto, pero sí queremos hacerlo con prudencia», ha sentenciado el conselleiro, quien defiende «ajustar el modelo» para «no perder» lo hecho.

«Estamos ajustando lo que tienen que hacer los positivos, cómo gestionar los vulnerables…», ha comentado, para indicar que tienen trabajo que hacer «con urgencia» porque «hay que adaptar el sistema».

últimas noticias

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...

Unanimidad en el Parlamento para pedirle al Gobierno que asuma el 50% de la financiación de la Ley de Dependencia

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves por unanimidad la proposición no de...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...