InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad prevé este jueves la aprobación unánime de un "calendario acelerado" de...

Sanidad prevé este jueves la aprobación unánime de un «calendario acelerado» de vacunación para refugiados

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, espera que la Comisión de Salud Pública apruebe este jueves por unanimidad un protocolo para la atención de las personas refugiadas que llegan de Ucrania y un «calendario acelerado» de vacunación contra la Covid y otras enfermedades.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Vigo, y ha recordado que España está «articulando un protocolo coordinado de respuesta sanitaria», que incluye el envío de medicamentos a Ucrania y los países limítrofes que están recibiendo a multitud de refugiados, así como la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias (1.148 de ellas, camas pediátricas).

Al margen de eso, ha recordado que este jueves se reúne la Comisión de Salud Pública para «abordar un protocolo coordinado» y dar un «tratamiento homogéneo en todo el territorio nacional» a los refugiados llegados de Ucrania, que dispondrán de protección y tarjeta sanitaria de forma casi inmediata.

Al respecto, ha explicado que la finalidad es que las personas que lleguen a España puedan tener la vacuna contra la Covid y también otras dolencias, con un «calendario acelerado» de vacunación que, ha expresado, no tiene «duda» de que se aprobará en la Comisión por «unanimidad».

De este modo, los refugiados ucranianos podrán no solo vacunarse contra la Covid sino también contra otras enfermedades «que puedan ser prevalentes en ese país», como el sarampión o la polio. En todo caso, ha insistido, «serán los expertos, los directores y directoras de Salud Pública, los que acuerden ese protocolo coordinado».

GUERRA «ILEGAL, INJUSTA E INDECENTE»

Carolina Darias ha aprovechado su presencia en Vigo para volver a mostrar su rechazo a la guerra «ilegal, injusta e indecente» iniciada por Rusia en Ucrania, y ha lamentado que «cada día se supera el horror del día anterior».

Tras insistir en la movilización del Gobierno para responder a esta crisis humanitaria, la ministra de Sanidad ha proclamado que «parar la guerra es un objetivo compartido» y ahora es el momento de «reafirmar la convicción de lo que la UE significa: libertad y democracia». «Eso es con lo que Putin quiere acabar», ha añadido.

últimas noticias

El BNG exige garantizar la accesibilidad universal en los servicios de salud para las mujeres con discapacidad

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado el registro de iniciativas para...

La Xunta autoriza la adjudicación de la redacción de proyectos para construir 101 nuevas viviendas en Navia (Vigo)

El Consejo de Administración de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) ha...

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...