InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad prevé este jueves la aprobación unánime de un "calendario acelerado" de...

Sanidad prevé este jueves la aprobación unánime de un «calendario acelerado» de vacunación para refugiados

Publicada el


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, espera que la Comisión de Salud Pública apruebe este jueves por unanimidad un protocolo para la atención de las personas refugiadas que llegan de Ucrania y un «calendario acelerado» de vacunación contra la Covid y otras enfermedades.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Vigo, y ha recordado que España está «articulando un protocolo coordinado de respuesta sanitaria», que incluye el envío de medicamentos a Ucrania y los países limítrofes que están recibiendo a multitud de refugiados, así como la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias (1.148 de ellas, camas pediátricas).

Al margen de eso, ha recordado que este jueves se reúne la Comisión de Salud Pública para «abordar un protocolo coordinado» y dar un «tratamiento homogéneo en todo el territorio nacional» a los refugiados llegados de Ucrania, que dispondrán de protección y tarjeta sanitaria de forma casi inmediata.

Al respecto, ha explicado que la finalidad es que las personas que lleguen a España puedan tener la vacuna contra la Covid y también otras dolencias, con un «calendario acelerado» de vacunación que, ha expresado, no tiene «duda» de que se aprobará en la Comisión por «unanimidad».

De este modo, los refugiados ucranianos podrán no solo vacunarse contra la Covid sino también contra otras enfermedades «que puedan ser prevalentes en ese país», como el sarampión o la polio. En todo caso, ha insistido, «serán los expertos, los directores y directoras de Salud Pública, los que acuerden ese protocolo coordinado».

GUERRA «ILEGAL, INJUSTA E INDECENTE»

Carolina Darias ha aprovechado su presencia en Vigo para volver a mostrar su rechazo a la guerra «ilegal, injusta e indecente» iniciada por Rusia en Ucrania, y ha lamentado que «cada día se supera el horror del día anterior».

Tras insistir en la movilización del Gobierno para responder a esta crisis humanitaria, la ministra de Sanidad ha proclamado que «parar la guerra es un objetivo compartido» y ahora es el momento de «reafirmar la convicción de lo que la UE significa: libertad y democracia». «Eso es con lo que Putin quiere acabar», ha añadido.

últimas noticias

El PSdeG invita a toda la militancia a sumarse a grupos de trabajo sobre las «emergencias» que vive Galicia

El PSdeG iniciará un proceso de apertura a toda la militancia para que se...

La CGT denuncia deslocalización de operaciones logísticas de Pull&Bear y Zara

La CGT ha denunciado "preocupación" en los comités de empresa de Pull&Bear Logística y...

Consello.-Rueda aboga por «escuchar» al Gobierno antes de actuar ante aranceles y por dejar «canales abiertos» con EE.UU

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado este lunes partidario de...

Protestas de trabajadores del grupo Yáñez, concesionario oficial de Volkswagen, con huelga en Ferrol desde este martes

Trabajadores de los establecimientos de A Coruña y Ferrol del grupo Yáñez, concesionario de...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...