InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia reduce los países de declaración obligatoria para viajeros, entre los que...

Galicia reduce los países de declaración obligatoria para viajeros, entre los que se incluye Reino Unido

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha reducido los territorios que los viajeros deben declarar de manera obligatoria al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a su llegada a Galicia en el marco de la pandemia por la Covid-19, entre los que se incluyen los europeos de Reino Unido y Ucrania.

Así se recoge en el listado de destinos actualizado este martes, 8 d marzo, a través de una orden de la Consellería de Sanidade que recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG).

En el caso de Europa, salen diez del listado, por lo deben comunicar su llegada los pasajeros de todos los países y territorios excepto de Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Portugal, Rumanía y Rusia. De este modo, entre otros, tienen que informar los procedentes de zonas como Reino Unido y Ucrania.

De América, la Xunta determina obligatorio que comuniquen su entrada en territorio gallego las personas procedentes de Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Haití, Nicaragua, Jamaica, Barbados, Belice, Bermudas, Islas Caimán, Chile, Dominica, Groenlandia, Panamá, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Estados Unidos y Uruguay.

De Asia tienen que comunicar su llegada los procedentes de Bangladesh, India, Irán, Irak, Líbano, Palestina, Filipinas, Afganistán, Bután, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Siria, Yemen, Israel, Bahrein, Jordania, Kuwait y Maldivas.

A ellos se suman todos los procedentes de países del continente africano, mientras que de Oceanía deben hacerlo los de Australia, Nueva Caledonia, Mariana del Norte, Palau y Guam.

Los viajeros que hayan estado en alguno de los lugares del listado en los 14 días anteriores deben comunicar, en un plazo máximo de 24 horas, sus datos de contacto y estancia en Galicia a través de la web https://coronavirus.sergas.gal/viaxeiros o del teléfono 881 00 20 21.

La Xunta recuerda que esta resolución, que entrará en vigor este miércoles, 9 de marzo, será objeto de actualización en un plazo máximo de 15 días naturales.

últimas noticias

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...