InicioEDUCACIÓN Y SANIDADProfesionales de enfermería y fisioterapeutas anuncian movilizaciones a partir del próximo mes...

Profesionales de enfermería y fisioterapeutas anuncian movilizaciones a partir del próximo mes de febrero

Publicada el


Las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de toda España saldrán a la calle, a partir del próximo mes de febrero, para denunciar el «grave» deterioro del sistema sanitario y reclamar mejoras reales que acaben «con la precariedad sufren desde hace años en sus condiciones laborales y profesionales», según informa el Sindicato de Enfermería (Satse).

Así lo ha acordado su Comité Ejecutivo Estatal del integrado por los secretarios generales de cada autonomía y el Secretariado Estatal, en una reunión celebrada este martes, con carácter extraordinario, «al entender que ha llegado el momento de que las cerca de 400.000 enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas participen activamente y den voz y testimonio en la calle y ante la sociedad» por la «inaceptable situación» laboral a la que se enfrentan.

«A pesar de haber sufrido la mayor crisis sanitaria de nuestra historia reciente, las distintas administraciones y partidos políticos no están a la altura dando respuesta a los múltiples problemas y deficiencias que sufre nuestro sistema sanitario y los ciudadanos, así como las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas. No están haciendo absolutamente nada de manera concreta y efectiva para reforzar la sanidad y mejorar la grave situación de estos profesionales», apunta.

Satse lleva varias semanas trabajando y planificando el nuevo escenario de acciones reivindicativas para 2022 y ahora el Comité Ejecutivo Estatal ha concretado todas ellas con la intención de impulsarlas a lo largo de este año, siendo la primera la convocatoria, el próximo mes de febrero, de numerosas concentraciones de delegados y delegadas del Sindicato, junto a los profesionales, en los hospitales y centros de salud del conjunto de España.

Estas nuevas acciones se suman a las ya realizadas en los meses de septiembre y diciembre de 2021 cuando el Comité Ejecutivo Estatal, en primer lugar, y, posteriormente, las delegadas y delegados de SATSE de todo el país participaron en una concentración multitudinaria frente a las puertas del Congreso de los Diputados para protestar porque nuestra sanidad se encuentra «rota, desarticulada y con un severo déficit de recursos» por la frivolidad y desidia que están demostrando las instituciones públicas y partidos políticos.

«Ha llegado la hora de ir más allá de las mesas de dialogo y negociación al ver que ninguno de los compromisos expresados al principio de la pandemia se están cumpliendo, y las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas siguen trabajando, después de dos años de pandemia, con una sobrecarga y tensión asistencial inaceptable que les ha supuesto un tremendo desgaste físico y psicológico que, además de perjudicarles a ellas y ellos, conlleva una peor atención y cuidados a más de 47 millones de personas en todo el país», apunta.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...