InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Atlas de Mortalidad por Cáncer en Portugal y España muestra patrones...

El Atlas de Mortalidad por Cáncer en Portugal y España muestra patrones de riesgo compartidos

Publicada el


Investigadores de España y Portugal han publicado el Atlas de Mortalidad por Cáncer en Portugal y España 2003-2012, donde se observa la distribución espacial de la mortalidad municipal por distintos tipos de cáncer en ambos países, según informa el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El documento, enmarcado en la acción colaborativa internacional (AMOCAPE), ha sido desarrollado por la Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, que forma parte del CIBERESP, y por el Departamento de Epidemiología del Instituto Nacional De Saúde Doutor Ricardo Jorge de Portugal.

La metodología de realizar el estudio de la distribución geográfica del riesgo, según el ISCIII, es una de las herramientas que se usan en epidemiología para generar hipótesis sobre la posible implicación de factores ambientales en el origen de los tumores. En muchas ocasiones, la exposición a las exposiciones ambientales no sigue los límites de las fronteras de los países.

Los mapas que se presentan en el mismo muestran, en muchos casos, zonas de riesgo para tumores concretos que abarcan regiones de ambos países, lo que sugiere la presencia de factores de riesgo comunes entre ellos. El principal objetivo del proyecto AMOCAPE es explorar la viabilidad del análisis de la mortalidad de los dos países de forma conjunta, y la factibilidad de elaborar mapas comunes que sirvan como instrumento de vigilancia y para la generación de hipótesis sobre factores etiológicos.

La obra busca servir de apoyo a profesionales sanitarios, investigadores y responsables políticos involucrados en la salud pública de ambos países, y facilitar un estudio más profundo de las causas de los patrones de riesgo encontrados. Además, se prevé actualizar lo datos en los próximos años siguiendo los protocolos establecidos en esta colaboración internacional.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...