InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl gerente de Lugo defiende la limitación de reuniones en fin de...

El gerente de Lugo defiende la limitación de reuniones en fin de semana porque «aumenta la interacción social»

Publicada el


«La Covid-19 está entre nosotros todos los días, pero los fines de semana aumenta la interacción social», ha afirmado este jueves el gerente del área sanitaria de Lugo, Ramón Ares, en relación a la limitación de las reuniones entre no convivintes en la madrugada de jueves, viernes y sábado en Galicia.

La situación de la Covid-19 en Lugo se encuentra en «meseta», según ha matizado el gerente. Tras decidir la Xunta que las medidas propuestas para la contención de la propagación del virus se mantendrán hasta finales de enero, Ares matiza que «a pesar de que en medicina nada es exacto», todo apunta la que «en los próximos 15 días bajará la incidencia» en la provincia lucense.

Con 717 nuevos contagios en las últimas 24 horas, el número total de casos activos en Lugo asciende hasta los 6.317, que suponen 32.116 ya desde lo comienzo de la pandemia.

La buena noticia es que «se evidencia que la vacuna ayuda a no desarrollar sintomatología grave» y que la mayor parte de los contagiados pasan la enfermedad en sus casas. La presión hospitalaria «no es preocupante», hay 45 ingresos en Lugo y solo cuatro ocupan camas en UCI.

«Es cierto que la vacunación no frena lo contagio, pero sí evita que la enfermedad se complique, por eso insistimos en la necesidad de vacunarse», ha explicado, para puntualizar que en Lugo más del 90% de la población ya cuenta con la pauta completa y «en los próximos días comenzarán a inyectarse las dosis de refuerzo» en el grupo de entre 30 a 39 años.

A pesar de que la sexta ola está siendo más leve en relación las complicaciones de salud, ha comentado que el nivel de propagación de la variante Ómicron es más veloz que las hasta lo de ahora conocidas. Por este motivo Sanidade ha decidido la prolongación de las restricciones.

Por ello, se prohíben las reuniones de no convivintes entre las 3,00 y las 6,00 de la mañana durante las madrugadas del jueves, viernes y sábado. «A pesar de que el coronavirus vive entre nosotros todos los días de la semana las 24 horas del día, durante los fines de semana cambiamos nuestros hábitos sociales y es cuando aumenta el riesgo», ha matizado.

AUTOTEST

Sobre los autotest de antígenos, por parte de la gerencia del área sanitaria lucense explican que estos «son de gran ayuda» si se empieza «a tener síntomas», pero a los asintomáticos no recomienda hacerlos «sin control y sin instrumentalizarlos».

Por ello, recomienda Ramón Ares es seguir al pe de la letra las recomendaciones y las normas para evitar la propagación del virus. «No todos tenemos la misma intensidad en el respeto de las medidas y está demostrado que son efectivas», recalca.

últimas noticias

Consello.- Rueda subraya el objetivo de mantener «en cifras razonables» los eucaliptos y defiende la moratoria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que la Administración autonómica sigue...

El BNG reclama al Gobierno abrir una investigación por el descarrilamiento de un tren de mercacías en As Neves

El BNG ha registrado varias iniciativas para reclamar al Gobierno central "la máxima transparencia,...

Más de 1.500 personas responden a las primeras encuestas de la ampliación del programa contra el cáncer de pulmón

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

Detenidos en Vigo dos varones sobre los que pesaban sendos requerimientos judiciales

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a dos hombres sobre los...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...