InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna...

Un estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna o Pfizer para hacer frente a Ómicron

Publicada el


Un estudio realizado por investigadores del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha confirmado que se necesita una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna o Pfizer para proporcionar inmunidad contra la variante Ómicron del SARS-CoV-2.

Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Cell’ e indican que los regímenes de dosificación tradicionales de las vacunas COVID-19 no producen anticuerpos capaces de reconocer y neutralizar la variante Ómicron.

Para demostrar si las vacunas protegen contra la nueva variante, los investigadores construyeron «una versión inofensiva» de Ómicron conocida como «pseudovirus» que usaron en el laboratorio para evaluar la efectividad de las tres vacunas COVID-19 disponibles: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

El pseudovirus que se creó imitaba el comportamiento de Ómicron, que tiene 34 mutaciones en su proteína spike, una novedad que, según los investigadores, no se encuentran en la cepa original de SARS-Cov-2 detectada por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Los científicos creen que estas mutaciones pueden ser parcialmente responsables de la rápida propagación de Ómicron por todo el mundo.

Posteriormente, los científicos reunieron 239 muestras e sangre de personas que habían sido vacunadas con alguna de las tres vacunas. Las muestras de sangre se utilizaron para medir la eficacia con la que cada vacuna induce la producción de inmunidad protectora en forma de anticuerpos contra las cepas.

«Detectamos muy poca neutralización del pseudovirus variante Ómicron cuando usamos muestras tomadas de personas que fueron vacunadas recientemente con dos dosis de la vacuna de ARNm o una dosis de Johnson & Johnson. Pero las personas que recibieron tres dosis de la vacuna de ARNm tuvieron una neutralización muy significativa contra la variante Ómicron», ha asegurado el autor principal del estudio, Alejandro Balazs.

Para el coautor de la investigación, García Beltrán, la dosis de refuerzo mejora la protección de una nueva dosis sirve para crear anticuerpos que se unan más a la proteína spike, además de generar anticuerpos que se dirijan a regiones de dicha proteína que son comunes a todas las formas de SARS-CoV-2.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...