InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna...

Un estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna o Pfizer para hacer frente a Ómicron

Publicada el


Un estudio realizado por investigadores del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha confirmado que se necesita una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna o Pfizer para proporcionar inmunidad contra la variante Ómicron del SARS-CoV-2.

Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Cell’ e indican que los regímenes de dosificación tradicionales de las vacunas COVID-19 no producen anticuerpos capaces de reconocer y neutralizar la variante Ómicron.

Para demostrar si las vacunas protegen contra la nueva variante, los investigadores construyeron «una versión inofensiva» de Ómicron conocida como «pseudovirus» que usaron en el laboratorio para evaluar la efectividad de las tres vacunas COVID-19 disponibles: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

El pseudovirus que se creó imitaba el comportamiento de Ómicron, que tiene 34 mutaciones en su proteína spike, una novedad que, según los investigadores, no se encuentran en la cepa original de SARS-Cov-2 detectada por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Los científicos creen que estas mutaciones pueden ser parcialmente responsables de la rápida propagación de Ómicron por todo el mundo.

Posteriormente, los científicos reunieron 239 muestras e sangre de personas que habían sido vacunadas con alguna de las tres vacunas. Las muestras de sangre se utilizaron para medir la eficacia con la que cada vacuna induce la producción de inmunidad protectora en forma de anticuerpos contra las cepas.

«Detectamos muy poca neutralización del pseudovirus variante Ómicron cuando usamos muestras tomadas de personas que fueron vacunadas recientemente con dos dosis de la vacuna de ARNm o una dosis de Johnson & Johnson. Pero las personas que recibieron tres dosis de la vacuna de ARNm tuvieron una neutralización muy significativa contra la variante Ómicron», ha asegurado el autor principal del estudio, Alejandro Balazs.

Para el coautor de la investigación, García Beltrán, la dosis de refuerzo mejora la protección de una nueva dosis sirve para crear anticuerpos que se unan más a la proteína spike, además de generar anticuerpos que se dirijan a regiones de dicha proteína que son comunes a todas las formas de SARS-CoV-2.

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

Un estudio con participación de la USC confirma un aumento de casos de sumisión química y define un protocolo

Expertos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han participado en un estudio...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

La Xunta defiende una reducción del 12% del tiempo de espera de dependencia frente a críticas del PSdeG

La secretaria xeral técnica de Consellería de Política Social e Igualdade, María Francisca Gómez,...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...