InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna...

Un estudio confirma la necesidad de una dosis de refuerzo de Moderna o Pfizer para hacer frente a Ómicron

Publicada el


Un estudio realizado por investigadores del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha confirmado que se necesita una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna o Pfizer para proporcionar inmunidad contra la variante Ómicron del SARS-CoV-2.

Los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Cell’ e indican que los regímenes de dosificación tradicionales de las vacunas COVID-19 no producen anticuerpos capaces de reconocer y neutralizar la variante Ómicron.

Para demostrar si las vacunas protegen contra la nueva variante, los investigadores construyeron «una versión inofensiva» de Ómicron conocida como «pseudovirus» que usaron en el laboratorio para evaluar la efectividad de las tres vacunas COVID-19 disponibles: Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

El pseudovirus que se creó imitaba el comportamiento de Ómicron, que tiene 34 mutaciones en su proteína spike, una novedad que, según los investigadores, no se encuentran en la cepa original de SARS-Cov-2 detectada por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Los científicos creen que estas mutaciones pueden ser parcialmente responsables de la rápida propagación de Ómicron por todo el mundo.

Posteriormente, los científicos reunieron 239 muestras e sangre de personas que habían sido vacunadas con alguna de las tres vacunas. Las muestras de sangre se utilizaron para medir la eficacia con la que cada vacuna induce la producción de inmunidad protectora en forma de anticuerpos contra las cepas.

«Detectamos muy poca neutralización del pseudovirus variante Ómicron cuando usamos muestras tomadas de personas que fueron vacunadas recientemente con dos dosis de la vacuna de ARNm o una dosis de Johnson & Johnson. Pero las personas que recibieron tres dosis de la vacuna de ARNm tuvieron una neutralización muy significativa contra la variante Ómicron», ha asegurado el autor principal del estudio, Alejandro Balazs.

Para el coautor de la investigación, García Beltrán, la dosis de refuerzo mejora la protección de una nueva dosis sirve para crear anticuerpos que se unan más a la proteína spike, además de generar anticuerpos que se dirijan a regiones de dicha proteína que son comunes a todas las formas de SARS-CoV-2.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...