InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas vacunas confirman su eficacia y seguridad en personas con enfermedades reumáticas...

Las vacunas confirman su eficacia y seguridad en personas con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas

Publicada el


Las vacunas contra la COVID-19 han confirmado su eficacia y seguridad en personas que padecen enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (RMD, por sus siglas en inglés), según recoge el informe que se ha publicado en ‘Annals of the Rheumatic Diseases’.

La Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR, por sus siglas en inglés), que lanzó COVAX, un registro informado por médicos para recopilar información sobre la vacuna COVID, ha recopilado información sobre las vacunas en personas con enfermedades RMD inflamatorias y no inflamatorias.

La información, que comprende los meses de febrero a julio de 2021, ha reunido datos de 5.121 personas con diferentes tipos de RMD que habían recibido al menos una dosis de la vacuna. Las RMD inflamatorias más frecuentes han sido la artritis reumatoide, la espondiloartritis axial y la artritis psoriásica y las no inflamatorias más comunes han sido la osteoartritis y la osteoporosis.

Entre las personas con RMD inflamatorias, el 54 por ciento estaba tomando un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad sintético convencional (csDMARD), el 42 por ciento estaba tomando DMARD biológicos (bDMARD) y el 35 por ciento estaba tomando medicamentos inmunosupresores para su RMD (p. Ej., Glucocorticoides, micofenolato, azatioprina ).

Los resultados de COVAX muestran que la mayoría de las personas con RMD inflamatorias toleran bien su vacuna COVID, sin diferencias en el perfil de seguridad que se observa en la población general o las personas con RMD no inflamatorias. Los efectos secundarios más comunes fueron reacciones de corta duración a la inyección.

Una de las razones para hacer preguntas de seguridad adicionales en personas con RMD inflamatorias, según se explica en el informe, es la preocupación de que la vacuna pueda causar un brote de enfermedad. En este estudio, solo el 4,4 por ciento de las personas experimentaron un brote después de recibir la vacuna COVID, y solo el 0,6 por ciento se clasificó como grave.

Por último, la mayoría de las personas (más del 98%) pudieron continuar con su medicación habitual sin cambios. El estudio también encontró que había una tasa baja de infecciones por COVID-19 en personas con RMD una vez que estaban completamente vacunadas.

últimas noticias

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

Encuentran fallecido al octogenario que buscaban en Ortigueira (Lugo) desde hace una semana

El octogenario que se buscaba en Ortigueira (Lugo) desde la pasada semana ha sido...

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

MÁS NOTICIAS

La demolición del Hotel de Pacientes del Hospital de A Coruña estará concluida este año, con ejecución ya del 60%

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado que...

Reigosa, «más optimista» sobre alcanzar un acuerdo para la titulación de Medicina: «Buscamos un sistema todavía mejor»

El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, se ha mostrado este martes...

Caamaño asegura «no estar preocupado» por la situación de Povisa y asegura que la equidad asistencial está garantizada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado "no estar preocupado" por la...