InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Gobierno anuncia un acuerdo unánime con las CCAA para una 'vuelta...

El Gobierno anuncia un acuerdo unánime con las CCAA para una ‘vuelta al cole’ el 10 de enero totalmente presencial

Publicada el


El Gobierno ha anunciado este martes un acuerdo por «unanimidad» con las comunidades autónomas para que la ‘vuelta al cole’ tras las vacaciones de Navidad se produzca en las fechas previstas, para el 10 de enero, y de manera totalmente presencial.

Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión conjunta mantenida con los ministros de Educación, Pilar Alegría, y Universidades, Joan Subirats, en la que se ha abordado la reanudación de las clases en el segundo trimestre de este curso 2021-2022 con los consejeros de materia educativa y universitaria de las autonomías.

Darias ha subrayado la importancia de este encuentro, en el que el objetivo era «acordar entre todos una decisión de país». «Tiene que ver con la presencialidad de todo nuestro alumnado a partir del próximo 10 de enero en todo el territorio nacional», ha señalado. Según ha recalcado, ha habido «unanimidad» entre las regiones y el Gobierno para acordar la vuelta a las aulas de manera presencial y en las fechas previstas.

Según ha afirmado la ministra de Sanidad, se garantizará la ventilación cruzada; el uso de mascarillas, también en los recreos; la apertura de todos los centros educativos y la máxima presencialidad a partir del 10 de enero; se intensificará la comunicación y difusión a toda la comunidad educativa sobre las medidas de prevención; se reforzará la vacunación infantil; y se reforzará el cumplimiento de todos los protocolos en los centros universitarios y residencias.

Durante las últimas semanas, tras el incremento de contagios por la variante Ómicron, se vislumbró la posibilidad de que el regreso a las aulas se retrasase y que la actividad docente se reiniciara de forma telemática o semipresencial, pero tanto el Gobierno, como las autonomías y la comunidad educativa en su conjunto demandaban la máxima normalidad en los centros educativos. Algo que finalmente se ha producido.

CUARENTENAS

Durante la rueda, Darias también se ha referido al borrador de propuestas de Sanidad que circuló este lunes y al que tuvo acceso Europa Press, que planteaba que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar cuarentena y ampliaba la consideración de brote a 3 o más casos en colegios e institutos, entre otras propuestas.

Este documento no se ha abordado durante la reunión de este martes, pero la ministra ha confirmado que algunas comunidades han planteado algunas de las propuestas, como aquellas relacionadas con las cuarentenas. Según ha dicho, el documento «está siendo objeto de estudio» y se analizará en la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad más adelante. «Es importante que la Ponencia se pronuncie, pero tenemos ya protocolos; es importante seguir la hoja de ruta, ha dado un buen resultado», ha advertido.

«PRUDENCIA» Y NO «ALARMISMO»

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha trasladado por su parte su «reconocimiento» y su «agradecimiento» a todas las comunidades autónomas, tanto a las autoridades sanitarias como a las educativas, y a la comunidad educativa por el «ímprobo trabajo» que han realizado de una «manera coordinada», pues ha permitido «demostrar que las escuelas, que los centros educativos son centros y espacios seguros».

Para la ministra, la decisión de una vuelta a las aulas presencial es «acertada» y es «la mejor opción». En este sentido, Alegría ha lanzado «un mensaje de tranquilidad y de seguridad a todas las familias españolas» y ha argumentado que durante estos meses las autoridades han trabajado «intensamente» y han adquirido «una valiosísima experiencia».

No obstante, ha precisado: «Si me permiten, prudencia sí; alarmismo, ninguno». «Los centros educativos, nuestros colegios, nuestras aulas, son espacios seguros», ha insistido la titular de Educación y FP.

Preguntada por cómo se garantizará la normalidad en las aulas ante las bajas del profesorado contagiado por Covid-19 y si se ha hablado de algún plan en este sentido, Alegría ha asegurado que se trata de un tema que ya están trabajando las distintas autonomías «desde que comenzó la pandemia» y «más intensamente» este mes de diciembre. La ministra ha reconocido que este tema ha sido comentado en la reunión por «algunas» autonomías, que «están haciendo una planificación ya propia dentro de cada departamento de Educación» para hacer frente a las bajas que se puedan producir en «estas próximas semanas».

PRESENCIALIDAD EN LA UNIVERSIDAD

También el ministro de Universidades, Joan Subirats, ha defendido la presencialidad en el ámbito universitario, en primer lugar, en las convocatorias de exámenes y, segundo, en el inicio del semestre. El ministro ha recordado que en este momento del año muchas universidades están a punto de comenzar el periodo de exámenes y no será hasta la primera o segunda semana de febrero que inicien las clases.

Durante su intervención, Subirats también ha avanzado que se está trabajando con las instituciones educativas para que tomen «medidas» para que los estudiantes afectados por la COVID-19 durante el periodo de exámenes «no pierdan la convocatoria».

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El conflicto entre el dueño de Sargadelos y la Inspección de Trabajo, en vías de solución tras mediar la Xunta

El conflicto entre el dueño de la emblemática firma de cerámica Sargadelos, Segismundo García,...

Sargadelos impide el acceso de los trabajadores a la planta de Cervo (Lugo) a primera hora de la mañana

Los trabajadores de Sargadelos han acudido en su práctica totalidad a sus puestos de...